MILONGA A COMPÁS DE AUSENCIAS: EL CANTOR DE TANGO ENTRE LAS VANGUARDIAS, LA RESTITUCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y LA INDUSTRIA CULTURAL
2008; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 74; Issue: 224 Linguagem: Espanhol
10.5195/reviberoamer.2008.5258
ISSN2154-4794
Autores Tópico(s)Spanish Culture and Identity
Resumola narración de El cantor de tango como una parodiahomenaje al cuento "El perseguidor" de Julio Cortázar.En el cuento de este último, un crítico de jazz llamado Bruno busca frustrada y obsesivamente la modalidad descriptiva o narrativa que le permita expresar la esencia del estilo y del sonido de Johnny Carter, el saxofonista del cuento cuyo nombre es una obvia referencia al famoso Charlie Parker.En la novela de Martínez, un joven académico de Nueva York también llamado Bruno decide conseguir los fondos necesarios para viajar a Buenos Aires con la expresa misión de buscar y conocer a un cantor de tango llamado Julio Martel, en quien espera encontrar la inspiración que le falta para terminar su tesis sobre los orígenes del tango. 1 Publicado en 1956, en pleno auge postvanguardista y con el triunfo de la revolución cubana como telón de fondo, "El perseguidor" puede leerse como una doble refl exión entre lo que hay de impredecible en todo artista revolucionario (i.e., original) y la imposibilidad de explicar o describir el "genio" del artista en términos críticos; también puede leerse como la imposibilidad de separar la biografía o autobiografía del arte de la historia de la crítica.Escrita entre 2001 y 2003, la novela El cantor de tango se desarrolla en momentos en que las manifestaciones tardías de la narrativa postdictatorial compiten con nuevas tendencias narrativas que no comparten la conciencia de una globalización de efectos desiguales y del fracaso de un mercado neoliberal heredado de las dictaduras.Como "El perseguidor", la novela se inicia con la búsqueda del cantor por el crítico con la fi nalidad de refl exionar sobre lo que distingue a los primeros o antiguos tangos que él canta, y su estilo de cantarlos, de otros espectáculos y grabaciones más acordes con el tango actual.Pero lo que comienza como un intento de "atrapar" la esencia de una modalidad artística (el jazz, el tango), en la novela de Martínez se va convirtiendo en un medio narrativo hacia búsquedas de otra índole, mientras que los distintos discursos de la novela van poniendo en movimiento proyectos de rescate que exceden los límites
Referência(s)