Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Intervención educativa en médicos residentes para el dominio de lectura crítica de reportes de investigación

2015; Elsevier BV; Volume: 4; Issue: 15 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.riem.2014.10.001

ISSN

2007-865X

Autores

Carlos Enrique Cabrera-Pivaral, Guillermo González Pérez, María G. Vega López, Juan José Recinos-Girón, Marco Antonio Zavala-González, María Angélica Alonso-Álvarez,

Tópico(s)

Health and Medical Education

Resumo

Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa en el dominio de lectura crítica de reportes de investigación clínica originales en médicos residentes. Método: Se realizó un cuasi experimento en el que se estudió una muestra por conveniencia tomada a partir de un universo de 156 médicos residentes de un hospital de Guatemala, en la que se incluyeron a quienes aceptaron participar y concluyeron el proceso de intervención.Se incluyeron las variables: edad, sexo y año de residencia, además del dominio de lectura crítica pre- y postintervención; esta última fue evaluada mediante un instrumento estructurado previamente validado. La intervención consistió en 72 horas de sesiones de lectura comentada y discusión de artículos de investigación original, distribuidas en una sesión semanal de 90 minutos durante 12 meses, en las que además se trataron contenidos temáticos alusivos a la metodología de cada artículo. Los resultados pre- y postintervención fueron comparados mediante estadística inferencial no paramétrica. La información fue sistematizada y analizada usando Epi Info© 6 para Windows©. Resultados: Se incluyeron 156 médicos residentes, con una edad media de 27±3 años, 55% de sexo femenino, 60% cursando el tercer año de su especialidad. La mediana del dominio grupal de lectura crítica preintervención fue de 53 en un intervalo de 26-78, y postintervención fue de 78.5 en un intervalo de 24-89, con diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). Conclusiones: Una intervención educativa participativa, centrada en la reflexión, confrontación y discusión grupal de reportes de investigación, fomenta significativamente la construcción del propio conocimiento.

Referência(s)