JUEGO DE ESPEJOS Y DESCOLONIZACIÓN EN HUACO RETRATO DE GABRIELA WIENER
2023; University Library System, University of Pittsburgh; Volume: 89; Issue: 282-283 Linguagem: Espanhol
10.3828/revista.2023.89.282-283.507
ISSN2154-4794
Autores Tópico(s)Cultural and Social Studies in Latin America
ResumoGabriela Wiener (Lima, 1975-) es considerada una escritora interesante en el panorama actual de la literatura peruana y su reciente obra Huaco retrato da fe de ello. Este relato está dividido en dos hilos narrativos que se alternan, desarrollándose como un juego de espejos entre lo autobiográfico y la recreación de la historia del tatarabuelo de la autora, Charles Wiener, origen de su apellido, el conflicto de Gabriela Wiener con su padre, poseedor de dos casas y de dos familias simultáneamente, y la situación personal de la escritora, vértice de un núcleo familiar de tres adultos infieles entre sí (poliamor), Europa y sus antiguas colonias, la inseguridad personal y el racismo. Gabriela Wiener pretende ser brutalmente sincera al expresarse, pero es evidente que en su libro existe una eficiente elaboración literaria, que revela un yo exhibicionista y complejo, que se vale del morbo que su peculiar organización familiar suscita para atraer lectores, pero que también sabe tratar temas profundos, de mayor alcance. Los problemas que afronta Gabriela Wiener como inmigrante peruana de acusados rasgos latinos, primero en Barcelona y luego en Madrid, la llevan a reflexionar sobre el colonialismo y la ignorancia y desprecio del europeo hacia el latinoamericano, tal como refleja Charles Wiener en el libro de viajes que publicó a su vuelta de América. La dudosa reputación como explorador de este último contagia una oscura sombra sobre la sinceridad de la vida de sus descendientes. Al final del relato, uno de los pasajes más duros en relación a la mentalidad colonial es la narración que se refiere a la antigua existencia de zoológicos humanos en las principales capitales europeas, una de ellas París, y como en ellos eran expuestos seres humanos en condición de esclavitud o casi total esclavitud. Gabriela Wiener piensa en el destino final que pudo tener un niño peruano que su antepasado llevó consigo a Francia, para demostrar así de qué forma un ser de un país atrasado podría evolucionar mediante una educación moderna. En última instancia, este rompecabezas familiar se manifiesta como una sucesión de “espejos”, no “enterrados” (Carlos Fuentes), sino “empañados” (Jorge Urrutia, en sus reflexiones sobre el realismo y el testimonio).
Referência(s)