Directory of Open Access Journals (DOAJ)
Revista de literatura medieval Sujet : La Revista de Literatura Medieval publica ediciones originales, trabajos de investigacion, notas y resenas criticas de cualquier tema referente a la literatura medieval, al margen de su lengua y geografia. Se publican articulos en todas las lenguas cientificas, como aleman, catalan, espanol, frances, gallego, ingles, italiano, portugues... La RLM es una revista de ambito internacional. ISSN : 1130-3611 Langue : Espagnol Format : Html, Pdf Ca...
Tópico(s): Libraries, Manuscripts, and Books
2021 - University of Alcalá | Revista de Literatura Medieval
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
Tópico(s): Archaeological and Geological Studies
2014 - National University of Distance Education | Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
Este artículo pretende analizar, a partir de las Vitas Patrum Emeritensium, texto hagiográfico del siglo VII, varios aspectos problemáticos relacionados con las elecciones de obispos, la emergencia de dinastías sacerdotales, y la gestión patrimonial de las iglesias diocesanas en la Hispania visigoda. Se intenta, así mismo, definir algunas de las claves del proceso de construcción material y simbólica de la legitimidad del obispo como gobernante de la ciudad cristiana. Todo ello complementando las ...
Tópico(s):
2012 - Ediciones Complutense | En la España Medieval
Latindex
Abordar un tema tan amplio y complejo como el de la simbología animal en los siglos medievales en un espacio tan corto, me obliga a seleccionar los puntos prioritarios a tratar. En primer lugar adelanto que el trabajo aquí presentado es parte de una línea de investigación más amplia sobre culturas zoológicas en la España medieval, entendiendo comparativamente a la cristiana, a la musulmana y a la judía. Como se sabe, la zoohistoria y sus implicaciones en la vida del Inombre —sobre todo esto último— ...
Tópico(s):
1996 - National University of Distance Education | Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval
Este trabajo contiene la edición íntegra y crítica del «Tratado sobre la demasía en el vestir, calzar y comer» escrito por Hernando de Talavera en 1477 en Valladolid y publicado por encargo suyo en Granada alrededor del año 1496. La edición va acompañada de un estudio introductorio y de sus correspondientes índices.This paper contains the complete edition of the Hernando de Talavera's treaty known as «Tratado sobre la demasía en el vestir, calzar y comer» (Treaty about the excesses in dressing, wearing ...
Tópico(s): Historical Art and Architecture Studies
2001 - National University of Distance Education | Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
-
Tópico(s): Sephardic Jews and Inquisition Studies
1989 - National University of Distance Education | Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
En este trabajo se realiza una síntesis sobre la evolución del territorio de Álava en la Alta Edad Media. En particular se defiende que la formación de una red de aldeas estables a partir del siglo VIII ha representado una cesura significativa en la evolución social del poblamiento alavés. Por este motivo se analiza, de forma sintética, los antecedentes de las aldeas, evidenciando como en torno al 450 se ha producido una profunda transformación de las formas de ocupación del espacio a favor de áreas ...
Tópico(s): Archaeological and Geological Studies
2006 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Directory of Open Access Journals (DOAJ)
1. PODER MONÁRQUICO Y TRANSFORMACINES FISCALES. LA DINÁMICA BAJOMEDIEVAL. 1252-1504. 1.1. 1265-1325: tiempos de transición. 1.2. 1325-1350: fortalecimiento del poder real. 1.3. La segunda mitad del siglo xiv: la consolidación institucional. 1.4. El siglo XV: la conquista del poder por la nobleza y el desgaste del sistema. 1.5. Los Reyes Católicos: restauración y renovación. 2. ALGUNOS ASPECTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. 2.1. La regulación del tráfico y comercio de productos. 2.2. La política monetaria. ...
Tópico(s): Historical Studies of
1991 - National University of Distance Education | Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval
En los últimos años nos hemos ido acostumbrando en España a que desde instancias más o menos oficiales se lancen grandes proyectos, de muy distinto tipo, en relación a la promoción del conocimiento de la historia y la cultura de Al-Andalus. Proyectos que, con demasiada frecuencia, no van mucho más allá de los primeros actos, que permitieron el anuncio y la “foto”, o que se quedan posteriormente en iniciativas que tienen que ver más con la difusión con finesturísticos (algo absolutamente legítimo) ...
Tópico(s): Libraries, Manuscripts, and Books
2006 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
César García de Castro Valdés,
Con este volumen la serie Hispania Antiqua Alcanza el número cuatro de los cinco previstos en el proyecto inicial, habiendo sido precedido de los correspondientes a la Hispania paleocristiana y visigoda (1978; 2º edición actualizada en preparación), a la Hispania romana (1993) y a la Hispania musulmana de los siglos VIII al XII (1997). La calidad material está a la altura de los volúmenes aparecidos, con excelentes fotografías en b/n y color, destacando las reproducciones de las pinturas murales y ...
Tópico(s): Historical Studies of
2000 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
En 1879, D. Francisco Codera y Zaidín publicó su Manual de Numismática Arábigo-Española, que ha sido durante mucho tiempo el manual donde han aprendido los aficionados y especialistas que han deseado interesarse por el mundo de las monedas andalusíes. En realidad hubo algún intento de sustituir o, mejor dicho, complementar dicho libro como ocurrió con el Prontuario de datos de la moneda arábigo-española, de J. J. Rodriguez Lorente (ed. Vico Madrid 1982). Fuera de nuestras fronteras si se conocen obras ...
Tópico(s): Islamic Finance and Banking Studies
1997 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Tal vez no se ha reconocido suficientemente la importancia, en el siglo XV castellano, de los cuantiosos comentarios y glosas en lengua vernacula. Se escribian sobre textos de todo tipo, prosa o verso, traducciones u originales. El v2ilor de estos metodos de ordinatio y critica textual radica en el abundante material que aportan para nuestra comprension de las actitudes literarias de la epoca. Pueden darnos, por ejemplo, una idea de lo que significaba la lectura para el hombre laico de la baja Edad ...
Tópico(s): Libraries, Manuscripts, and Books
1990 - University of Alcalá | Revista de Literatura Medieval
Las tumbas excavadas en roca representan uno de los vestigios más abundantes de la época altomedie val. Sin embargo, su análisis, debido a la ausencia de ajuares, restos óseos y de contextos arqueológicos bien estudiados, resulta complejo. A partir del caso específico de la comarca portuguesa de Riba Côa, el trabajo plantea que estas inhumaciones estuvieron en uso entre los siglos VII a XI. Por otro lado, se matiza la afirmación de un poblamiento disperso, plasmado en tales tumbas, generalmente ...
Tópico(s): Archaeological and Geological Studies
2007 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Constituyeron los llamados concejos de villay- tierra durante los siglos XI al XIII formas específicas de reclutar milicias guerreras, de conquistar territorios y de combatir a los musulmanes. Constituyeron asimismo una forma de apropiación del espacio y de creación de riqueza urbana y rural. Pero aquí no se va a tratar, por lo menos de forma directa -evidentemente todo ello está conectado-, de los concejos como formas de hacer la guerra, de colonizar espacios, de producir bienes materiales.
Tópico(s):
2003 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
El término villa empieza a desaparecer de los textos del reino visigodo en el siglo V, siendo substituido por villula, poniendo de relieve posiblemente nosólo una reducción de tamaño e importancia sino también reflejando el declive de este proyecto social y económico. Al tiempo tras una evolución coincidían el significado de términos como castrum y castellum, indicando un habitat fortificado. Villa va a ser usado, sobre todo en los textos nodeterminados por la tradición, en el sentido de pequeño ...
Tópico(s): Classical Studies and Legal History
2001 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
afirmación que pudiera hacerse, el interés que la misma ha despertado entre los especialistas.
Tópico(s): Religious and Theological Studies
1998 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Desde fechas tempranas de la Edad Media fue configurándose y difundiéndose una imagen peyorativa de los judíos, expresión de la profunda antipatía que hacia ellos sentía la población mayoritaria cristiana. La imagen del judío medieval, que fue conformada a lo largo de los siglos por los derechos civil y canónico, consiste en un estereotipo, con rasgos muy semejantes entre los diferentes ámbitos geo-históricos del Occidente europeo. Lejos de ser un reflejo fiel de la realidad, guarda una estrecha ...
Tópico(s): Historical and Linguistic Studies
1998 - National University of Distance Education | Espacio Tiempo y Forma Serie III Historia Medieval
Este texto pretende mostrar el estado de la investigación sobre las cerámicas de la alta edad media en Cataluña (Siglos VIII-IX d.C). Estas cerámicas presentan problemas en su estudio, pero con las últimas investigaciones sobre yacimientos de este periodo, hemos podido aislar diversas características comunes que permiten empezar a diferenciarlas.
Tópico(s): Archaeological and Geological Studies
2006 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Ma Teresa Casal, Elena de Paz de Castro, Rosa López, Elena Salinas,
Durante la I.A.U. desarrollada en los años 2001–2002 se localizó parte del primer arrabal emiral de Qurtuba (finales s. VIII – inicios s. IX d.C.), mencionado en los textos literarios como el arrabal de fiaqunda o al-rabad. El copioso material cerámico recogido junto a su buen estado de conservación, ha permitido realizar un primer análisis para aproximarnos a la vajilla que utilizaron sus habitantes durante los primeros momentos de la ocupación islámica.
Tópico(s): Historical Studies of
2006 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Lluís Piñol Masgoret, Jordi López Vilar,
Presentamos los complejos termales asociados a villae tardías hallados hasta la actualidad en el Camp de Tarragona. Asimismo se hace un breve análisis comparativo de las relaciones ciudad-campo y termas-villae desde época tardo-republicana hasta el siglo VIII, prestando una especial atención a la fase tardorromana.
Tópico(s): Ancient Mediterranean Archaeology and History
2001 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
José Luis Serrano Peña, Juan Carlos Castillo Armenteros,
Las investigaciones arqueológicas efectuadas en los últimos años en la zona de expansión urbana de Marroquíes Bajos (Jaén) han documentado varias necrópolis medievales, cuyo análisis nos ha permitido conocer, no sólo la evolución tipológica de las sepulturas, sino también las transformaciones producidas en los rituales de enterramiento. Todos estos cambios deben relacionarse con dos factores: El proceso de islamización de una comunidad indígena, desarrollado entre los siglos VIII y El propio desarrollo ...
Tópico(s): Historical Studies of
2000 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval
Este artículo pretende responder al reciente trabajo de Michel Kazanski y Patrick Périn, que defiende la capacidad de la Arqueología para reconocer la identidad étnica en los registros funerarios altomedievales. Tras resumir las líneas principalesde su argumentación, somete a análisis cada postulado de sus hipótesis. Dicho análisis se basa en la evidencia arqueológica y en lo que ésta puede o no aportar, sin introducir preconcepciones extraidas de una lectura (generalmente anticuada) de las fuentes ...
Tópico(s):
2011 - University of Jaén | Arqueología y Territorio Medieval