Dos grandes europeístas españoles del siglo XVI: Luis Vives y Andrés Laguna
2022; National University of Distance Education; Volume: 8; Linguagem: Espanhol
10.5944/signa.vol8.1999.32804
ISSN2254-9307
Autores Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoAunque la unión de los pueblos que integran el viejo continente (de viejo nombre también, pues aparece ya escrito en los inicios del siglo VI a.C.) ha llegado a realidades parciales en pleno siglo XX (unión económica primeramente), en el primer tercio del siglo XVI se soñó con la idea de la unidad de Europa. En efecto, a pesar de que por esos mismos años se estaba despertando la conciencia de las nacionalidades, adquirió fuerza también la percepción de los elementos unitivos o cohesivos. Tales elementos eran, sobre todo, el cristianismo y la idea imperial mantenida en la casa de los Habsburgo. Pues bien, esas fuerzas unitivas iban a converger por una serie de circunstancias históricas en España.
Referência(s)