Aplicaciones industriales de los fluidos supercríticos (II): Modelos de extracción

2004; Editorial Alcion SA; Issue: 412 Linguagem: Espanhol

ISSN

1695-5196

Autores

L. C. Gallego, Carlos Ariel Cardona Álzate,

Tópico(s)

Subcritical and Supercritical Water Processes

Resumo

El estudio del comportamiento de fase se considera factor muy importante para entender la naturaleza de los fluidos supercriticos y asi poder aprovechar todas las ventajas que estos fluidos poseen. En este articulo se presenta una revision del estado del arte del equilibrio de fases para los fluidos supercriticos (FSC), teniendo en cuenta la importancia de las variables termodinamicas para el diseno y montaje de los procesos de extraccion con FSC. 1.Introduccion En un proceso de extraccion con fluidos supercriticos, un solvente es contactado con un soluto en condiciones cerca del punto critico del solvente mas la mezcla de solutos. La mezcla puede exhibir comportamiento multifase, involucrando las fases vapor, liquido y solido, dependiendo en la composicion de la mezcla y las condiciones de presion y temperatura [1]. La extraccion supercritica tambien puede ser aplicada a mezclas condensadas de solidos o liquidos solubles (o parcialmente solubles). Los principios son los mismos, pero el analisis termodinamico molecular es mas complicado, porque, ademas de la fugacidad del componente puro en la fase condensada, se necesitan, primero, los coeficientes de actividad en la fase condensada y, segundo, las solubilidades del disolvente gaseoso en la fase condensada si es liquido [2].

Referência(s)