Estrategias de vida en la microcuenca Cuscamas, El Tuma-La Dalia. La pequeña agricultura sacará de la pobreza?
2004; Volume: 4; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
1998-8850
Autores Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoEl presente articulo es producto de la investigacion Caracterizacion socio-economica de la microcuenca Cuscamas, El Tuma-La Dalia realizada en el 2001, cuyo proposito fue describir y analizar los aspectos socioeconomicos y productivos, y la manera de como estos se relacionan con el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. El metodo utilizado fue el estudio de caso. Para obtener la informacion requerida se usaron encuestas, observacion directa. transeptos, talleres y entrevistas con informantes claves. Los resultados senalan que la actividad principal de las familias es la agricultura. ya que genera directa o indirectamente ingresos y alimentos. La diferencia entre los sistemas productivos encontrados radica en las estrategias de vida: algunos pueden establecer mas areas de cultivos que otros, aplicar mas o menos insumos y destinar mas o menos produccion al mercado, vender o no su fuerza de trabajo, en dependencia de su nivel de bienestar. El analisis de este caso indica que los campesinos dependen directamente o indirectamente de la agricultura para obtener sus alimentos e ingresos; sin embargo, no debe esperarse que esta pequena agricultura sea suficiente para salir de la situacion de pobreza por el contrario, se requiere una estrategia integral de desarrollo rural que contenga de manera equilibrada elementos de agricultura familiar, diversificacion productiva, comercio justo, empleo rural no agricola. bienestar o proteccion social, agroindustria y empoderamiento.
Referência(s)