Narrativas como disparadoras en la enseñanza de la historia del Antiguo Oriente
2007; Instituto Superior del Profesorado N° 3 "Eduardo Lafferriére", Villa Constitución; Volume: 20; Issue: 25 Linguagem: Espanhol
ISSN
0329-8213
AutoresVerónica Lazarte, Leticia Rovira,
Tópico(s)Archaeology and Historical Studies
ResumoTomamos como premisa la utilidad del metodo de casos para la ensenanza superior en general y para la de Historia Antigua de Oriente en particular que consiste en configurar algunos contenidos en forma de narrativas. El abordaje de un tema mediante esta metodologia puede presentarse como un primer paso actuando de estimulo para la indagacion e interpretacion de los materiales de uso habitual (articulos y fuentes). Hemos escogido, un proceso social paradigmatico en el ambito de la Mesopotamia del segundo milenio a.C. el fugitivismo o fenomeno habiru. Esta circulacion de personas se definia por la migracion de individuos y grupos en tanto modo de resistencia a la explotacion palacial que entra en consonancia con los profundos cambios socio-economicos que se estaban desarrollando en todo el ambito del Antiguo Cercano Oriente.
Referência(s)