CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI ECUADOR: CASO COMUNA PANYATUG
2014; Quevedo State Technical University; Volume: 6; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.18779/cyt.v6i1.126
ISSN1390-4051
AutoresEmma Danielly Torres Navarrete, Adolfo Sánchez Laíño, Alex Cedeño Briones, Alexandra Haro Chong, Alexandra Torres Navarrete, Betty González Osorio, David Quisphe Caiza, Mariana Reyes Bermeo,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoEl objetivo del trabajo fue obtener información sobre la producción, comercialización y rentabilidad del frijol canario en la Comuna Panyatug del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi-Ecuador en el año 2009, con la finalidad de conocer e informar a los productores las fortalezas y amenazas en esta actividad productiva. Para ello se aplicó un muestreo aleatorio simple a 64 productores de frijol, 3 acopiadores rurales y 3 comerciantes mayoristas. Se obtuvieron los costos de producción y rentabilidad así como los márgenes del productor, comercialización, acopiador rural. Los resultados demuestran que los productores tienen experiencia en cultivar el frijol de 5 a 48 años; la superficie dedicada al frijol varía de 0.37 a 5 ha; mantienen una economía de subsistencia y en sus sistemas de producción utilizan 97% de la mano de obra familiar, 100% semilla reciclada, no controlan plagas ni enfermedades y poseen otros cultivos como cebada, mora, trigo y arveja para venta y autoconsumo. Los costos de producción corresponden a 1,172 USD ha-1, la producción media es 725.76 kg ha-1, el precio de venta promedio 1.675 USD el kg seco, generandouna R B/C del 36.18% en 7 meses del ciclo productivo. Los márgenes de comercialización indican que por cada 1 dólar pagado por el consumidor corresponde al productor 0.44 USD y a la intermediación 0.56 USD, ésta última se distribuye para el acopiador rural 0.029 USD, el mayorista comisionista 0.225 USD y para el detallista 0.306 USD.
Referência(s)