Artigo Revisado por pares

Salvaje, villanos y gracioso: relaciones funcionales y desplazamientos de comicidad

1994; Presses Universitaires du Mirail; Volume: 60; Issue: 60 Linguagem: Espanhol

ISSN

2272-9852

Autores

Fausta Antonucci,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Como se sabe, el gracioso es solo una de las facetas de lo comico en la Comedia, aunque sin duda la mas original y compleja. Por ejemplo, en comedias de ambiente rural o que se desarrollan parcialmente en la aldea, existen figuras de villanos cuya comicidad es un legado de la tradicion anterior a Lope, y cuya relacion con el gracioso es problema discutido. A veces, falta el gracioso pero no la comicidad rustica; a veces los dos tipos de comicidad coexisten en la misma comedia; e incluso se dan casos de figuras en que se mezclan la comicidad del rustico bobo y el donaire del gracioso, y frente a las cuales se hace mas apremiante la necesidad de delimitar el exacto ambito semantico y funcional del termino «gracioso». Teniendo en cuenta estos problemas, quisiera estudiar aqui la organizacion de la comicidad en tres comedias de Lope de Vega: El nacimiento de Urson y Valentin (1588-1595), El animal de Hungria (1608-1612), El hijo de los leones (1620-1622). Se trata de una serie por cierto muy reducida, pero significativa porque constituye un corpus homogeneo por su argumento y

Referência(s)