Artigo Revisado por pares

Los poemas de Quevedo incluidos en la primera parte de Flores de Poetas ilustres (1605) de Pedro de Espinosa

2007; Penn State University Press; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5325/caliope.13.2.0063

ISSN

2377-9551

Autores

María José Alonso Veloso, Manuel Ángel Candelas Colodrón,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Research Article| January 01 2007 Los poemas de Quevedo incluidos en la primera parte de Flores de Poetas ilustres (1605) de Pedro de Espinosa María José Alonso Veloso; María José Alonso Veloso María José Alonso Veloso es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Vigo, institución en la que ha trabajado como profesora contratada de Literatura Española. En la actualidad desarrolla su actividad profesional en la facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela, donde participa en el proyecto de edición crítica y anotada de las Obras completas en prosa de Quevedo, para la editorial Castalia. Dentro del mismo, se ocupa de la edición del Comento contra setenta y tres estancias ..., una invectiva literaria contra Ruiz de Alarcón, además de la coedición de otros textos quevedianos, de manera preferente la poesía burlesca de Quevedo. Entre sus publicaciones se encuentran las monografía Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bayles de Quevedo (2005) y El ornato burlesco en Quevedo (2007), así como diversos artículos en revistas especializadas. malonsov@usc.es Search for other works by this author on: This Site Google Manuel Ángel Candelas Colodrón Manuel Ángel Candelas Colodrón Universidade de Vigo Manuel Ángel Candelas Colodrón (Ponferrada, 1961 es Profesor de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad de Vigo. Se doctoró con una tesis sobre Las silvas de Quevedo (1994). El estudio de la obra de Quevedo ocupa su atención investigadora. Sus artículos se centran en su poesía: el análisis de algunos poemas singulares o el de colecciones como los sonetos pastoriles o los sonetos sacros, además de su interpretación de los preliminares eruditos de su editor póstumo González de salas. Ha publicado una edición crítica de El chitón de las tarabillas (Castalia) y prepara en estos momentos la del memorial por el patronato de Santiago y de Su espada por Santiago. A raíz de estas ediciones, verá publicados varios trabajos sobre distintos aspectos políticos y retóricos de ambas obras. Actualmente, es Secretario de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO). mcande@wanadoo.es Search for other works by this author on: This Site Google Calíope (2007) 13 (2): 63–80. https://doi.org/10.5325/caliope.13.2.0063 Cite Icon Cite Share Icon Share Twitter Permissions Search Site Citation María José Alonso Veloso, Manuel Ángel Candelas Colodrón; Los poemas de Quevedo incluidos en la primera parte de Flores de Poetas ilustres (1605) de Pedro de Espinosa. Calíope 1 January 2007; 13 (2): 63–80. doi: https://doi.org/10.5325/caliope.13.2.0063 Download citation file: Zotero Reference Manager EasyBib Bookends Mendeley Papers EndNote RefWorks BibTex toolbar search Search Dropdown Menu toolbar search search input Search input auto suggest filter your search All Scholarly Publishing CollectivePenn State University PressCalíope Search Advanced Search The text of this article is only available as a PDF. Copyright © 2007 The Pennsylvania State University2007The Pennsylvania State University Article PDF first page preview Close Modal You do not currently have access to this content.

Referência(s)
Altmetric
PlumX