Pouvoir, sacré et pensée mystique: les écritures emblématiques mérinides (VII<sup>e</sup>/XIII<sup>e</sup>-IX/XV<sup>e</sup> siècles)
2019; Spanish National Research Council; Volume: 17; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3989/alqantara.1996.v17.i2.555
ISSN1988-2955
Autores Tópico(s)Historical Studies of Medieval Iberia
ResumoCon la llegada de la dinastía benimerín, un conjunto de factores contribuye a renovar la cuestión de la legitimidad del poder en el Magreb. Va a surgir una nueva figura de soberano, la del mawlā (señor). La difusión de este título es paralela al nacimiento de una teología política que asocia las cualidades y marcas personales del soberano (‛ilm, ḥilm, ma‛rifa, šawka), con referencia a un conjunto de figuras de validación (‛ulamā', šurafā’, awliyā’, ğund). Este discurso, que asoma a través del léxico y las fórmulas de las escrituras emblemáticas, encuentra su principal apoyo en el pensamiento místico, especialmente en el šāḏilī. El versículo LVII-3 de las monedas benimerines, que califica a Dios como Aparente y Oculto, activa una imagen de la realeza situada entre z.àhir y bāṭin. El fondo de este discurso, que une economía de la salvación y economía de la prosperidad, subraya el lugar específico del mawlā. En la servidumbre y la adoración (‛ubūdiyya) de su propio Señor (Dios), el soberano se beneficia de la gracia (ni‛ma) y del amparo (naṣr) que fundan su soberanía (rubūbiyya) y transforman la fuerza animal (šawka) inherente a la realeza (mulk) en fuerza legítima en provecho de la comunidad.
Referência(s)