La sublevación de julio de 1936 y la actuación de los tribunales populares en Albacete
1994; University of Alicante; Issue: 1-11 Linguagem: Espanhol
10.14198/ancontemp.1993-1994.10-11.09
ISSN0212-5080
Autores Tópico(s)History of Education in Spain
ResumoEl fracaso final de la 11 República en la provincia de Albacete, al igual que sucedió en el resto del país, se debió principalmente a las resistencias de un sector de la sociedad, encabezado por la vieja oligarquía política, al cambio preconizado por el refonnismo republicano 1• A comienzos de los años treinta, la estructura social en Albacete era eminentemente rural en consonancia con su carácter agrícola tradicional y latifundista, lo que, junto a la débil urbanización y los altos índices de analfabetismo, ayuda a explicar el predominio de la derecha en la vida política de esta provincia durante la República 2• La pervivencia de una sociedad civil fragmentada y del localismo clientelista detenninaron que, tras las elecciones municipales de abril de 1931, los candidatos monárquicos lograran restaurar sus redes caciquiles y conservar el control de sus respectivos distritos, si bien muchos de estos caciques locales acabaron por pasarse al republicanismo a tenor del ambiente político general en el resto del país, a lo que siguió un avance del centro radical y, a partir de 1933, de la derecha representada por Acción Popular, en la mayoría de los municipios de la provincia, sobre todo en los partidos judiciales de Alcaraz, Y este, Chinchilla y La Roda.Sin embargo, durante estos años la tensión social en el campo albacetefio fue en aumento como consecuencia de la mayor concienciación del campesinado a partir de los desequilibrios en la estructura
Referência(s)