EL CONCEPTO DE LA NORMA JURÍDICA Y SUS TIPOS
2017; National Autonomous University of Mexico; Volume: 55; Issue: 243 Linguagem: Espanhol
10.22201/fder.24488933e.2005.243.61391
ISSN0185-1810
Autores Tópico(s)Criminal Justice and Penology
ResumoEL CONCEPTO DE LA NORMA JURIDICA Y SUS TIPOS* Gabriele KUCSKO-STADLMAYER** SUMARIO: 1. El Concepto del derecho y de las normas juridicas. a. El derecho como orden social. b. El derecho como orden coactivo. c. El derecho como orden coactivo normativo. 2. Tipos de normas juridicas. a. La norma coactiva. b. La norma de habilitacion. c. Resultados preliminares. d. La norma permisiva. e. La norma derogatoria. f. Resumen. 3. Norma juridica y proposicion juridica. 4. Resultado. 1. CONCEPTO DEL DERECHO Y DE LAS NORMAS JURIDICAS a. El Derecho como orden social El concepto `norma juridica' es un concepto central de la Teoria pura del derecho.[1] Para analizar el concepto en el sistema de esta teoria, es indispensable, ante todo, investigar como define la Teoria pura del derecho su objeto de conocimiento: el derecho. Kelsen, en la segunda edicion de la Teoria pura del derecho[2] parte del mismo conocimiento fundamental: con la expresion `derecho' siempre se designa -por diferentes pueblos y en diferentes ?pocas- fenomeno sociales, considerados como ordenes del comportamiento humano.[3][4] Se trata, igualmente, de ordenes sociales. El comportamiento humano se regula solo en tanto se relacione -directa o indirectamente- con otros individuos. Esta relacion puede ser individual (asi, la norma que prohibe el homicidio) o tambien colectiva, la que persigue la proteccion de la comunidad juridica como tal (asi, la norma que ordena la proteccion de los animales, plantas y objetos inanimados). En ambos casos, se regula -con o sin un fundamento convincente- aquello que se considera valioso para la comunidad.[5] * Este articulo es una adaptacion de la conferencia dictada por el autor en el Seminario Internacional sobre la obra de Kelsen, organizado por el Institut Stiftung de Viena, la Fiscalia general de la Republica de Cuba, y la Union Nacional de Juristas de Cuba, celebrado en la ciudad de la Habana Cuba. El tiempo transcurrido para la publicacion de este articulo no es imputable al autor.. **Profesor miembro del Instituto Hans Kelsen de Viena. [1] Walter, Robert. Der Aufbau der Reehtsordnung_, 1974, p. 16. Existe version espanola de Ernesto Volkening: La estructura del orden juridico, Bogota, Colombia, Editorial Temis S. A., 1984. [2] Zweite, vollstandig neu barbeitete und erweiterte Auflage, Viena, Franz Deuticke Verlag, 1960. Existe version espanola de Roberto J. Vernengo, con Presentacion de Rolando Tamayo y Salmoran: Teoria pura del derecho, Mexico, UNAM., Instituto de Investigaciones Juridicas, 1979 (con sucesivas reimpresiones). Primera edicion de editorial Porrua, S.A. 1991 (con sucesivas reimpresiones). NE. [3] Para Kelsen, ?un orden? es constituido como una unidad, en tanto todas las normas de ese sistema tienen el mismo fundamento de validez; este, en la Teoria pura del derecho, reside en la norma fundamental, de la cual derivan su validez todas las normas pertenecientes a ese orden. (Vid.: Reine Rechtslehre,_ cit., p. 32, Vid.: Teoria pura del derecho, cit., pp. 44-45). [4] Ciertamente, los ordenes juridicos modernos no regulan el comportamiento de animales. Vid.:Reine Rechtslehre,_ cit., p. 32 y s; Vid.: Teoria pura del derecho, cit., p. 45. [5] Reine Rechtslehre,_ cit., pp. 33 y s. Vid.: Teoria pura del derecho, cit., p. 46.
Referência(s)