Artigo Revisado por pares

¡El ojito de Raúl Ruiz!

1997; Volume: 10; Issue: 19-20 Linguagem: Espanhol

10.1353/ntc.1997.0008

ISSN

1940-9079

Autores

Soledad Bianchi,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

¡EL OJITO DE RAUL RUIZ! _____________SOLEDAD BIANCHI_____________ Universidad de Chile En Palomita Blanca, el cineasta Raúl Ruiz enfoca su tiempo más inmediato y, acercándose, simultáneamente, se distancia, y lo enfoca penetrando en sus quiebres otorgándole una dimensión real e irreal, por su trabajo de lenguaje y con el lenguaje (no sólo cinematográfico). Raúl Ruiz tiene la capacidad de contemplar, "tomar" y hacer imagen con situaciones, actitudes, y hasta giros lingüísticos, cotidianos y reconocibles, casi siempre, que transforma y dimensiona porque puede separarse de ellos sin perder la inmediatez. Es esa ironía, ese talento para torcer y mudar circunstancias y percibirlas oblicuamente, que posibilitan a Ruiz penetrar con profundidad y humor no sólo en ellas pues, incluso, se proyecta y, sin saberlo, se adelantó a algunos sucesos, que ocurrieron con posterioridad. "Ventanita del recuerdo", vocea, al inicio, el conjunto chileno, de rock andino, "Los Jaivas", en una de las tantas canciones —especialmente armadas " para este film—, que, a diferencia de algunas otras, de distintos cantantes , tarareadas en esos días, y que aquí se incorporan, no son sólo trasfondo sino que participan de la obra, y actúan al mismo nivel que cada uno de los personajes, colaborando por lo demás, al bullicio de las infinitas voces, muchas veces sobrepuestas. "Ventanita del recuerdo", se pregona como un titular de diario, y resulta enmarque y guiño pues la película es eso, evocaciones . Sin embargo, los que iban a ser recuerdos cercanos, se volvieron rememoranzas pasadas, con dos décadas de antigüedad... Por otra parte, debido al modo cómo son enfocadas, las mismas trascienden su particular concreci ón. Palomita Blanca abarca desde un poco antes de la elección presidencial chilena, de 1970, hasta 1972-1973, época de su rodaje, en Chile. ¡Qué años!: esos tiempos de confrontaciones y obsesión por la política, cuando fue elegido Salvador Allende, que finalizarían con el Golpe Militar del 11 de Septiembre de 1973, posterior a la filmación de esta película... Es curioso como Palomita blanca muestra hechos, modos de decir, actitudes, desde ángulos que hoy nos resultan evidentes, pero que ayer, hace 20 años, no percibíamos , o por la proximidad temporal, o por simpatía con el gobierno de la Unidad Popular, o por el rechazo tajante y absoluto de sus oponentes. Mejor que nadie, y posiblemente antes que nadie, Raúl Ruiz capta, en esa épo-©1997 NUEVO TEXTO CRITICO Vol. X Nos. 19/20, Enero a Diciembre 1997 206____________________________________________________SOLEDAD BIANCHI ca, la total imposibilidad del diálogo entre los chilenos a causa del exceso de discurso, a causa de la existencia de discursos paralelos y simultáneos, sin puntos de contacto, discursos anquilosados y ya hechos, y omnipresentes por posesionarse de todo el espacio social. Y así, ensordecidos por la "contaminaci ón acústica", llegó a suceder lo que todos sabemos... Sordos fuimos los chilenos, sordos seremos?... Sí, "¡no hay peor sordo que el que no quiere oír!", y, hoy, por razones diversas a las de dos décadas atrás, sordos estamos: por el triunfalismo económico y el monopolio del discurso economicista y sus múltiples consecuencias culturales, como el privilegio de lo "light". Al igual que otros textos —como los literarios Arte Marcial (1983-1987), de Bruno Vidal, o La nueva novela (1978), de Juan Luis Martínez, o la película Descomedidos y chascones (Septiembre 1971-Diciembre 1972), de Carlos Flores—, Palomita blanca tuvo también sus interferencias temporales, que se previenen al comienzo de la película: "El rodaje de este film se realiz ó en 1973. Durante más de 17 años los negativos permanecieron ocultos. Santiago, 1992".¿Por qué hablar de esta cinta que no correspondería para nada a la post-dictadura? Proyectada por primera vez en 1992, cuando ya había finalizado el régimen militar, no hay otra posibilidad de leer Palomita blanca que desde este momento, el de la post-dictadura. Desde ahora, entonces, miramos y enfocamos el pasado que se muestra en la película. Mas los tiempos se complejizan y multiplican por los traslados...

Referência(s)