Artigo Revisado por pares

Tratamiento farmacológico de las crisis de angustia. Reporte comparativo de la eficacia y seguridad del alprazolam y la imipramina en un estudio controlado

1991; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 14; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-3325

Autores

Carlos Berlanga, Alicia Canetti, Enrique Chávez, Juan Ramón De La Fuente, Ma. del Carmen Lara, Carlos León, Humberto Nicolini, Martha Ontiveros, H. Soto, Javier Sepúlveda,

Tópico(s)

Anxiety, Depression, Psychometrics, Treatment, Cognitive Processes

Resumo

En las nuevas clasificaciones de los trastornos de ansiedad se separo a las crisis de angustia de la ansiedad generalizada. La caracteristica principal de las crisis de angustia es que el paciente haya tenido uno o mas ataques de panico. Este diagnostico se acepta cada vez mas entre los investigadores. Al igual que el cambio de diagnostico, los tratamientos para las crisis de angustia se han diversificado, pues a pesar de que las benzodiacepinas convencionales no mejoran los ataques de panico, hay una triazolobenzodiacepina llamada alprazolam, que si es efectiva en el tratamiento de las crisis de angustia y en la agorafobia con ataques de panico. Este trabajo tiene por objeto informar acerca de los resultados obtenidos en la muestra mexicana de la Segunda Fase del Estudio Colaboratorio Nacional sobre Panico, comparando los resultados del alprazolam, la imipramina y el placebo, administrados a pacientes con crisis de angustia. Se planeo que el tratamiento durara ocho semanas. El protocolo del estudio pretendia alcanzar la dosis efectiva a la tercera semana. Se analizo la eficacia y la seguridad de los medicamentos al ingresar el paciente, en la linea basal, y a la primera, a la cuarta, a la sexta y a la octava semanas. Se distribuyo aleatoriamente en los tres grupos a 73 pacientes, pero solo a 70 se les pudo evaluar. El 54% pertenecia al sexo femenino, y la edad promedio de los pacientes del estudio era de 33 anos. El 89% de los pacientes que tomaron alprazolam, el 82% de los que tomaron imipramina y el 55% de los que tomaron placebo, permanecieron hasta el final del estudio. De acuerdo con los resultados, los grupos que mejoraron mas fueron los que tomaron medicamentos activos (P=0.02). Al finalizar la primera semana de tratamiento, 42% de los pacientes que tomaban alprazolam, 15% de los que tomaban imipramina y 9% de los que tomaban placebo dejaron de tener ataques de panico. Al finalizar la octava semana se observo lo mismo en el 67% de los pacientes que tomaban imipramina, en el 52% de los que tomaban alprazolam y en el 42% de los que tomaban placebo. La Escala Global de Mejoria Aplicada por el Medico, mostro algunas diferencias entre los grupos durante las dos primeras semanas de tratamiento (P=0.01). Al finalizar el estudio, los pacientes que tomaban imipramina y alprazolam habian mejorado mas que los que habian tomado placebo (P=0.001 y P=0.002, respectivamente). Estos resultados se obtuvieron con una dosis media de 4 mg. de alprazolam al dia y con 150 mg. de imipramina al dia. Nuestros resultados son similares a los encontrados por el Estudio Colaborativo Nacional. Los dos medicamentos fueron mas efectivos que el placebo a lo largo de las ocho semanas. El alprazolam fue mejor aceptado por los pacientes y su eficacia inicial fue mas rapida, pero al finalizar el estudio, la imipramina mostro tener la misma eficacia. En general, los dos medicamentos fueron igualmente tolerados. Ninguno produjo efectos adversos. Sin embargo, los pacientes que tomaron alprazolam experimentaron mas sedacion y problemas motores, mientras que los pacientes que tomaron imipramina tuvieron trastornos en el sueno y aumentaron de peso. Cuando el medico se ve ante la necesidad de decidir sobre la mejor manera de tratar a los pacientes que padecen crisis de angustia, debera tener presente la notable evidencia de la eficacia de estos medicamentos.

Referência(s)