Autismo y conectividad neural
2012; Viguera Publishers; Volume: 54; Issue: S01 Linguagem: Espanhol
10.33588/rn.54s01.2011711
ISSN1576-6578
AutoresMontserrat Palau Baduell, Berta Salvadó Salvadó, Mariona Clofent Torrentó, Antonio Valls Santasusana,
Tópico(s)Genetics and Neurodevelopmental Disorders
ResumoIntroduccion. Estudios recientes han investigado la conectividad funcional y estructural del cerebro en pacientes con tras- tornos del espectro autista (TEA). Los estudios de neuroimagen y electroencefalograficos han encontrado evidencias que sugieren que los patrones de conectividad estan alterados en los TEA. Objetivos. Revisar los trabajos publicados recientemente sobre neuroimagen estructural y funcional, asi como los estudios neurofisiologicos, y aportar una sintesis de los avances en investigacion sobre la alteracion de la conectividad en los TEA. Desarrollo. Los hallazgos funcionales ponen de manifiesto que los pacientes con TEA tienen deficit en las conexiones de larga distancia (subconectividad), con un deficit mas destacado en las conexiones frontoposteriores. Respecto a la conec- tividad estructural, hay evidencia de alteracion en las estructuras de sustancia blanca interhemisfericas. Menos estudios funcionales muestran que los pacientes con TEA tambien tienen un exceso de conexiones locales (sobreconectividad), pero los hallazgos de los estudios estructurales son bastante mas contradictorios. Conclusiones. Los hallazgos convergentes de anomalias en la conectividad funcional y anomalias en la sustancia blanca en el autismo sugieren que las alteraciones en la conectividad neural y la comunicacion entre diferentes regiones cerebra- les pueden estar implicadas en los deficits cognitivos y conductuales asociados al autismo. Palabras clave. Conectividad estructural. Conectividad funcional. Resonancia magnetica funcional. Subconectividad. Ten- sor de difusion. Trastornos del espectro autista.
Referência(s)