Ocratoxina A en distintos tipos de chocolate y preparados de cacao en polvo comercializados en España y en algunos países extranjeros
2003; EDITIONS PUBLICATIONS ALIMENTARIAS SA; Issue: 347 Linguagem: Espanhol
ISSN
0300-5755
AutoresP. A. Burdaspal, Teresa María Legarda,
Tópico(s)Pesticide Residue Analysis and Safety
ResumoSe ha investigado la presencia de Ocratoxina A (OA) en 296 muestras comerciales de distintos tipos de chocolate y preparados de cacao en polvo. Ciento ocho muestras fueron adquiridas en Espana, las 188 restantes se obtuvieron en quince paises extranjeros: Alemania (n = 45), EE. UU. (n = 20), Holanda (n = 22), Gran Bretana (n = 16), Belgica (n = 15), Suiza (n = 15), Noruega (n = 13), Francia (n = 12), Hungria (n = 7), Suecia (n = 6), Dinamarca (n = 6), Italia (n = 4), Ucrania (n = 3), Argentina (n = 2) Y Japon (n = 2). Se ha aplicado un metodo analitico validado internamente, basado en la utilizacion de columnas de inmuno afinidad y cromatografia liquida con adicion postcolumna de hidroxido amonico, con un limite de cuantificacion de 0, 012 ug/kg. Se ha detectado la presencia de OA en todas excepto una, de las muestras analizadas (99, 7% positivas). El contenido de OA (valor de la mediana) en las muestras adquiridas en Espana fue de 0, 246 ug/kg en las muestras de chocolate puro, negro o amargo (35 muestras), 0, 116 ug/kg en el chocolate con leche (47 muestras), 0, 030 ug/kg en el chocolate blanco (5 muestras) y 0, 242 ug/kg en los preparados a base de cacao en polvo (21 muestras). El nivel maximo detectado fue de 4, 289 ug/kg en una muestra de chocolate con pasas. Esta elevada concentracion puede justificarse probablemente por la presencia de las pasas, pudiendose considerar como un valor discordante por cuanto el percentil 90 para ese tipo de muestras fue de 0, 622 ug/kg. Los valores de la mediana en las muestras del conjunto de los quince paises extranjeros fueron: 0, 268 ug/kg en el chocolate puro, negro o amargo (52 muestras), 0, 100 ug/kg en el chocolate con leche (122 muestras), 0, 027 ug/kg en el chocolate blanco (9 muestras) y 0, 168 ug/kg en el cacao en polvo (5 muestras). Aunque la valoracion de estos resultados en algun caso, queda condicionada por el limitado numero de muestras, se constata la elevada incidencia y la dependencia de la concentracion de OA en funcion del contenido en cacao de las muestras, asi como la similitud entre los valores de la mediana para las muestras espanolas y las obtenidas en el conjunto del resto de los paises objeto de estudio. Los resultados obtenidos en los productos derivados del cacao comercializados en Espana, implican para un consumidor de 60 kg de peso, con un consumo medio de 8, 6 g/dia, una ingesta aproximada de 2, 14 ng/dia de OA (0, 036 ng/kg de peso corporal/dia), 10 cual representa el 0, 26% y el 0, 71 % de la ingesta maxima diaria tolerable, establecida y revisada por el Comite Mixto FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios (2001) y por un Grupo Nordico de Expertos (1991), respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto tanto la susceptibilidad del cacao a la contaminacion con DA, como la amplitud de la exposicion a esta toxina y el hecho de que el consumo de productos derivados del cacao en condiciones normales parece suponer una fraccion muy minoritaria de la ingesta diaria tolerable de OA en la dieta.
Referência(s)