La medición estadística de las pautas espacio-temporales del delito
2007; Instituto de Criminología de Málaga; Linguagem: Espanhol
10.24310/boletin-criminologico.2007.v13i.8764
ISSN2254-2043
Autores Tópico(s)Crime Patterns and Interventions
ResumoLa aplicación de técnicas epidemiológicas en el estudio de determinados delitos, especialmente aquellos contra la propiedad, ha demostrado que éstos se aglomeran espaciotemporalmente. Es decir, una vez que un determinado delito tiene lugar es más probable que otro ocurra a poca distancia y poco después del inicial. La identificación de estas pautas espaciotemporales nos permite trazar mapas predictivos, muy útiles para contribuir a la prevención del delito y a la detección y detención de los delincuentes. Este trabajo metodológico, realizado por una profesora de UCL Hill Dando Institute of Crime Science de Londres, describe dos de las técnicas epidemiológicas más utilizadas en el estudio de las pautas espaciotemporales del delito: la tabla de contingencia de Knox y la simulación de Monte Carlo.
Referência(s)