Artigo Revisado por pares

Explicando la desproporcionalidad en América Latina: magnitud de distrito, malapportionment y fragmentación partidaria

2010; Issue: 23 Linguagem: Espanhol

ISSN

2173-9870

Autores

Kenneth Bunker, Patricio Navia,

Tópico(s)

Public Policy and Governance

Resumo

Este trabajo explora las causas de la desproporcionalidad —la diferencia entre el porcentaje de escanos y elporcentaje de votos obtenidos por un partido— en 18 paises de America Latina, evaluando el efecto de cuatrovariables explicativas. La primera parte presenta el diseno de la investigacion, los enfoques teoricos quefundamentan los estudios sobre sistemas electorales y una revision de literatura donde se conceptualiza tantola desproporcionalidad como las variables independientes. La segunda parte entrega un analisis sobre los sistemaselectorales y el comportamiento de las variables en cuestion en Latinoamerica. La tercera parte contieneel analisis inferencial que mide el impacto de las variables independientes sobre la desproporcionalidad.Postulamos que existe una relacion directa entre la magnitud de distrito y la desproporcionalidad.Adicionalmente, el “rango de exclusion” —es decir, la cantidad de electores que potencialmente puedenquedar sin representacion debido a la magnitud de distrito y a la formula de conversion de votos enescanos— tambien incrementa la desproporcionalidad. Los sistemas electorales proporcionales producenmenos distorsion entre porcentaje de votos y escanos respecto a los mayoritarios o mixtos. Una baja fragmentacionen el sistema de partidos —esto es, un numero reducido de partidos con presencia en el Parlamento—debilmente contribuye a aumentar la desproporcionalidad. Finalmente, el malapportionment (estoes, la distribucion desproporcionada de escanos respecto al numero de electores de un distrito) no tienerelacion estadisticamente significativa con la desproporcionalidad.

Referência(s)