Republicanismo, derechos humanos y deberes tributarios
2012; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.36751/rdh.v12i1.650
ISSN2358-9949
Autores Tópico(s)Comparative constitutional jurisprudence studies
ResumoEl trabajo parte de la base de que los derechos tienen costos, o que no pueden haber derechos sin deberes. Esto estaba claro en la moral antigua. La revoluci�n francesa, si bien inaugura triunfalmente el discurso de los derechos (libertad e igualdad) no elude los deberes (fraternidad). Sin embargo, en las declaraciones que pretenden desarrollar la nueva moral pol�tica, van dejando de lado los deberes. Se sugiere que al ir imponi�ndose la mirada liberal (que prioriza los derechos anteriores al estado), en detrimento de la mirada republicana (que no se olvida de l a carga de deberes morales), el discurso sobre la moral pol�tica ha ido perdiendo el necesario equilibrio. Se repasan algunas cr�ticas autorizadas a esta situaci�n, y en especial, se rebate la idea de que hablar de derechos equivale tambi�n a hablar de los deberes correlativos, porque tal correlatividad no se da en todos los casos. Al final llama la atenci�n sobre la actual crisis europea, resultado de una desconexi�n entre derechos y deberes, y el �xito de la Rep�blica China, basada prioritariamente sobre los deberes, lo cual nos plantea el desaf�o de encontrar un nuevo equilibrio para los pa�ses latinoamericanos.
Referência(s)