Los berítidos de la Península Ibérica (Hemiptera, Heteroptera), Berytidae Fieber, 1851
2009; Royal Spanish Society of Natural History; Volume: 103; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0366-3272
Autores Tópico(s)Coleoptera: Cerambycidae studies
ResumoLa familia Berytidae Fieber, 1851 cuenta con 54 especies plearticas, 20 de ellas estan citadas en la Peninsula Iberica. Del estudio de la bibliografia y de las colecciones de la Universidad Complutense, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y la coleccion particular de J. Ribes, se aportan 28 primeras citas para 19 provincias espanolas de 14 especies de beritidos. Las especies mas frecuentes en la Peninsula Iberica son cinco: B. (L.) montivagus, N. aduncus, G. punctipes punctipes, B. (B.) hirticornis pilipes, y N. tipularius. Las provincias con mayor numero de especies son Barcelona con 16, Madrid con 12, Lleida con 11 y Avila, Gerona y Tarragona con 9. Las provincias portuguesas con mayor numero de especies son el Algarve y Beira Litoral con 6. En las siguientes provincias espanolas no se ha citado ningun beritido: Asturias, Badajoz, Burgos, Leon, Lugo, Ourense, Valencia, Valladolid y Zamora. Las especies mas raras en la Peninsula Iberica son: B. (L.) crassipes, G. culicinus culicinus, Metatropis rufescens, Metacanthus (Cardopostethus) annulosus y el endemismo iberico G. gatai.
Referência(s)