Artigo Revisado por pares

La frequence des rapports sexuels: Donnees et analyses de coherence

1993; Institut national d'études démographiques; Volume: 48; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.2307/1534182

ISSN

1957-7966

Autores

Henri Léridon,

Tópico(s)

HIV/AIDS Impact and Responses

Resumo

Leridon (Henri). - La frecuencia de relaciones sexuales : datos y analisis de coherencia Los modelos de transmision del sida y de difusion de la epidemia requieren el uso de variables que describan los comportamientos sexuales, como el numero de partenarias y la frecuencia de las relaciones. Es por ello que agrupar informacion sobre estas variables y evaluar su grado de exactitud es importante. El interes del articulo reside en los datos sobre la frecuencia de relaciones recogidas en la encuesta de 1992 sobre los comportamientos sexuales en Francia (ACSF). La frecuencia declarada relativa a las cuatro semanas anteriores a la encuesta es pa- recida para nombres y mujeres (respectivamente 8,0 y 7,1). Esta frecuencia disminuye cuando la edad (mas de 25 afios) о la duracion de la union aumenta, pasando por ejemplo de 13 por mes durante el primer afio de vida en pareja a menos de 8 despues de 15 anos. Estos resultados confirman los de encuestas anteriores, como la encuesta Simon de 1970. Esta frecuencia declarada para las cuatro semanas anteriores se compara con la frecuencia « habituai », para los individuos con una unica partenaria. La coherencia es muy elevada, lo cual demuestra que los encuestados apenas establecen diferencias entre las dos preguntas. La frecuencia declarada tambien se puede relacionar con el tiempo transcurrido despues de la ultima relacion. El inverso de la frecuencia ofrece, efectivamente, una buena estimacion del intervalo entre dos relaciones (para cada individuo), constituyendo pues un intervalo cerrado ; el tiempo transcurrido desde la ultima relacion constituye por su parte un intervalo abierto. El articulo discute las posibilidades de comparacion entre estas dos medi- das. Bajo la hipotesis de que la probabilidad de tener una relacion es aproximadamente constante de un dia a otro para un mismo individuo, se demuestra que los dos intervalos tie- nen la misma esperanza matematica ; los datos de la encuesta se adaptan perfectamente a este modelo, lo cual permite concluir que las dos preguntas ofrecen respuestas coherentes. Con la hipotesis suplementaria de una reparticion logonormal de las probabilidades diarias de relaciones para diversos individuos, es posible estimar la distribucion completa de los intervalos. La unica posibilidad de error seria que las informaciones recogidas sufriesen un mismo tipo de sesgo (tendencia a la « normalizacion » de los comportamientos declarados), re- sultando en una sobreestimacion de la coherencia entre los datos y, quizas, de la frecuencia habituai de las relaciones.

Referência(s)
Altmetric
PlumX