Acerca de la posible contaminación por ocratoxina A en los alimentos I: cereales cultivados en diversas zonas geográficas de la Comunidad Foral de Navarra

2003; EDITIONS PUBLICATIONS ALIMENTARIAS SA; Issue: 343 Linguagem: Espanhol

ISSN

0300-5755

Autores

C. Araguas, E. Gonzalez-Penas, Adela López de Ceráin, J. Bello,

Tópico(s)

Pesticide Residue Analysis and Safety

Resumo

Se ha estudiado la presencia de ocratoxina A en muestras de trigo, cebada y maiz procedentes de diversas comarcas de la Comunidad Foral de Navarra. El metodo analitico consiste en extraccion con metanol y bicarbonato sodico, seguido de un proceso de purificacion con columnas de inmunoafinidad y el analisis por HPLC con deteccion de fluorescencia. Se ha validado el metodo atendiendo a los criterios de selectividad, linearidad, precision, exactitud, sensibilidad y recuperacion. El laboratorio ha conseguido la acreditacion ENAC para la determinacion de OTA en cereales y otros alimentos por la Norma ISO17025. De las 118 muestras de cereales analizadas se ha hallado un 50% de muestras positivas (LD = 0, 066 ug/kg), en un intervalo de concentraciones entre el LD y 7, 61 ug/kg, siendo la media de todas las muestras 0, 219 ug/kg. De todas las muestras de cereal analizadas solo se ha encontrado una muestra de maiz por encima del nivel maximo permitido por la legislacion, que es de 5 ug/kg. No se han encontrado diferencias significativas en los niveles de OTA en las muestras de trigo y maiz de las distintas comarcas de la Comunidad Foral de Navarra y si se han encontrado diferencias significativas en el contenido en OTA en las muestras de cebada entre ciertas comarcas. Por otro lado, se ha encontrado una correlacion significativa moderada positiva entre la contaminacion con OTA y el contenido en humedad en la cebada y el maiz, no encontrandose correlacion en el trigo.

Referência(s)