De modistas, damas marciales y modas en la poesía de María Joaquina de Viera y Clavijo
2017; Ediuno (Ediciones de la Universidad de Oviedo); Issue: 15 Linguagem: Espanhol
10.17811/cesxviii.15.2005.95-116
ISSN2697-0643
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoLa necesaria tarea de rescate de escritores casi desconocidos nos ha animado a recopilar y a trabajar la obra poética de María Joaquina de Viera y Clavijo, que nace en Tenerife en 1734 y muere en Las Palmas de Gran Canaria en 1819. Su nombre sale a relucir en relación con el de su hermano José de Viera y Clavijo, en cuadernos de poesías manuscritas de autores contemporáneos y en ediciones colectivas de poesía durante el siglo XIX. Su trayectoria biográfi ca se adecua al modelode mujer soltera de la época, volcada en el cuidado de su familia y con escasas posibilidades de promoción. No obstante estas limitaciones, pudo relacionarse con los círculos culturales y artísticos del Archipiélago a través de la actividad de su hermano. Cultivó la escultura y la escritura de versos de temática religiosa, patriótica, circunstancial y satírico-burlesca.Palabras clavePOESÍA. MUJER Y ESCRITURA. ESCRITORES CANARIOS.
Referência(s)