Artigo Revisado por pares

Por la libre

2002; CIESPAL; Volume: 31; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.2307/29741755

ISSN

2327-4247

Autores

Roberto Forns-Broggi, Juan Carlos de Llaca,

Tópico(s)

Media, Journalism, and Communication History

Resumo

Dir. Juan Carlos de Llaca. Mexico, 2000. Duracion: 96 minutos. No siempre las intenciones de los cineastas se traducen en imagenes, pero en el caso del segundo largometraje del realizador mexicano Juan Carlos de Llaca si se cumplen. Su intencion de transmitir un sentimiento de libertad, de optimismo y de esperanza logra encarnarse en un relato convencional de viaje de dos primos adolescentes que van descubriendo secretos de familia y cambios en ellos mismos. Llama la atencion el consenso que convoca esta popular pelicula entre criticos y publicos, pues de hecho el coqueteo con el sentimentalismo melodramatico que por momentos encontre sobre todo al comienzo me hizo dudar de la calidad de la cinta. Pero debo confesar que Por la libre es, como se dice en los pasillos, una pelicula que camina de principio a fin con el corazon en la mano. Ya en 1995 con su primer largo, En el aire, De Llaca habia demostrado gran habilidad para penetrar en estados de animo buena onda al contar una historia de hippies chilangos y dentro de esta la historia persistente de un amor postergado. Una pena que la cinta no tuviera ningun exito ni circulacion efectiva. Los que no la vieron, que presumo son una gran mayoria, no tendran como captar algunos chistes en Por la libre como cuando los primos inician su viaje y encienden la que esta sintonizada con radio purpura, el programa radial del protagonista de En el aire. ?Que hace de este viaje de dos ninos ricos un viaje que valga la pena seguir? Pienso que primeramente la actuacion de los personajes ya de por si contesta la pregunta. Pero la cosa no es tan simple y a la luz de lo que pasa entre arabes y judios, uno se ve tentado a pensar que de Llaca sin querer hizo una alegoria de resolucion de conflicto, pues los primos que se odiaban a morir terminan de amigos. Empecemos por el titulo que aunque no me gusta nada, ayuda a centrar la mira en una historia de rebeldia. En un principio el titulo era Como pez en el agua haciendo alusion a la presentacion de crditos donde se ve el interior del mar desde la perspectiva de un pez. Tambien alude a las cenizas de un difunto que queda que lo lanzaran al agua. Se mantiene la misma presentacion, pero el titulo cambia a otro que no solo refiere a la historia de rebeldia y libertad que tiene la motivacion y la carga del afecto, sino que tambien hace una ingeniosa referencia a las ataduras del dinero: Por la libre es el camino largo, gratis, para llegar a Acapulco. Aunque los primos tomen la via rapida que cuesta, la alegoria de libertad, incluso con respecto al dinero ya queda establecida. Un titulo que tambien alude a las cenizas del difunto. El retrato tanto de la conversacion inicial como del almuerzo familiar al comienzo de la pelicula revela los lazos profundos que los dos primos tienen con su abuelo catalan republicano, el unico lazo en comun entre Rodrigo, un joven formalito, muy fresa, (Rodrigo Cachero) y Rocco, mas bien desgrenado y medio hippie (Oswaldo Benavides), ya que sus respectivas familias representan mas bien ataduras y obligaciones que pintan a los personajes de manera muy estereotipica. …

Referência(s)
Altmetric
PlumX