Plasticidad neuronal funcional
2004; Viguera Publishers; Volume: 38; Issue: S1 Linguagem: Espanhol
10.33588/rn.38s1.2004073
ISSN1576-6578
AutoresSara Hernández Muela, Fernando Mulas Delgado, Liliana Mattos de Blanco,
Tópico(s)Developmental and Educational Neuropsychology
ResumoIntroduccion. Gracias a las aportaciones de la investigacion en neurociencias y las evidencias clinicas en relacion con la recuperacion funcional del sistema nervioso central, en las distintas esferas motora, cognitiva, linguistica y sensorial, conocemos mas sobre la construccion del cerebro y sus modificaciones. La base de esta recuperacion reside en la plasticidad cerebral, capacidad de reorganizar y modificar funciones adaptandose a los cambios externos e internos. Es inherente a las celulas cerebrales, permite la reparacion de circuitos corticales, integra otras areas corticales para realizar funciones modificadas y responde a diversas afecciones. Depende de factores geneticos, neuronales y neuroquimicos, y sus limites pueden manipularse desde la intervencion clinica y farmacologica. Desarrollo. La capacidad del cerebro de adaptarse a los cambios es crucial en el neurodesarrollo y tiene importantes implicaciones en el aprendizaje. Los cambios neuroanatomicos, neuroquimicos y funcionales que acontecen durante la reorganizacion por plasticidad facilitaran la recuperacion-adquisicion de funciones afectadas (plasticidad adaptativa) y podran dificultar el desarrollo de otras (plasticidad maladaptativa). Esta variabilidad de respuesta tiene relacion con la cronologia de la lesion, el locus afectado, el estado de los sustratos que pueden asumir la funcion y el tipo de funcion alterada. Los mecanismos responsables de facilitar esta plasticidad son diferentes en cada momento (plasticidad rapida y tardia), dependiendo de la funcion alterada con expansion de representaciones somatotopicas en el cortex motor adyacente al dano, transferencia interhemisferica de lenguaje o plasticidad cruzada en funcion auditiva o visual. La patologia neuropsicologcia puede aparecer de forma asociada a la lesion o de forma secundaria a una plasticidad maladaptativa. Conclusion. Aproximarnos a los mecanismos intrinsecos de plasticidad neuronal y regulacion sinaptica nos llevara a comprender la recuperacion de funciones danadas o perdidas en el cerebro de los ninos con necesidades especiales, y a intervenir favoreciendo la misma desde el plano clinico y farmacologico.
Referência(s)