El incidente del neonato en La señora Cornelia
2008; Cervantes Society of America; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.3138/cervantes.28.2.198
ISSN1943-3840
Autores Tópico(s)Early Modern Spanish Literature
ResumoNINGUN COMENTADOR DE LA senora Cornelia parece haberse fijado en un incidente de obra que era conocido y repetido en el Siglo de Oro. Se trata del momento en que senora Cornelia (en el Siglo de Oro casi no existia forma senorita aplicada a soltera) ha dado a luz, y su criada entrega criatura a don Juan, creyendolo un criado del duque de Ferrara (el amante de Cornelia). El pasaje dice exactamente: [Don Juan] oyo que de una puerta le ceceaban. La escuridad de noche y que causaban los portales no le dejaban atinar al ceceo. Detuvose un poco, estuvo atento y vio entreabrir una puerta. Llegose a ella, y oyo una voz baja que dijo: --?Sois por ventura Fabio? Don Juan, por si o por no, respondio: --Si. --Pues tomad --respondieron de dentro--, y ponedlo en cobro... casi luego comenzo a llorar una criatura, al parecer recien nacida... (483-84) El mismo motivo (o una variante) se encuentra en dos comedias de Lope de Vega, La prueba de los amigos, un autografo fechado el 12 de septiembre de 1604, y El mayordomo de duquesa de Amalfi, colocado por Morley y Bruerton entre 1599 y 1606, probablemente 1604 a 1606. En La prueba de los amigos, el ladron Tello ha quitado una caja con seis (v. 2902) o siete (vv. 2962, 3047, 3097) mil ducados a prostituta Dorotea, quien se los ha sonsacado al heroe, Feliciano; en oscuridad de noche Tello transmite caja a Feliciano, creyendolo uno de sus compinches (vv. 2946-2955). Es llamativo que aqui, al igual que en La senora Cornelia se hace enfasis en la noche oscura (v. 2923) y se cecea para llamar atencion al protagonista (Ce que digo, v. 2946), aun cuando lo dado equivocadamente no es un bebe, sino un tesoro. En El mayordomo de duquesa de Amalfi, donde heroina esta secretamente casada con su mayordomo, Antonio, ella acaba de dar a luz a un nino, y su criada Libia, pensando entregar el recien nacido a su padre, lo da en oscuridad a Urbino, el secretario de duquesa (el cual tambien esta enamorado de ella) (307b-c). En un articulo publicado en 1930, Antonio Gasparetti, quien no podia saber fecha de composicion de El mayordomo de duquesa de Amalfi, propuso que Lope se inspiro para su episodio del neonato ('recien nacido') en La senora Cornelia (402). Sabiendo las respectivas fechas de las dos obras, hoy dia sabemos que relacion bien puede ser al reves. Sin embargo, esto supondria que Cervantes (quien publico sus Novelas ejemplares en 1613) vio una representacion de El mayordomo, pues esta comedia no se publico hasta 1618, en Parte XI (el manco de Lepanto tambien ha podido ver una escenificacion de La prueba de los amigos, que no se publico en vida de Lope). Pero existe otra posibilidad. El patranuelo de Joan Timoneda era una coleccion de cuentos muy popular en Edad de Oro, alcanzando nueve ediciones entre 1567 y 1586. La patrana IX relata una aventura del mozo Ceberino, quien oye como dos jovenes quedan de encontrarse a medianoche para huir juntos; Ceberino acude a cita unos minutos antes de las doce, recibe un lio de ropa con joyas que le tira manceba desde una ventana, y se marcha con ella. …
Referência(s)