Análisis paleontológico del yacimiento del Pleistoceno superior deCova Foradada (Xàbia, Alicante, España)
2011; Royal Spanish Society of Natural History; Volume: 105; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0583-7510
AutoresAna Pantoja Pérez, Ma Teresa Nohemí Sala Burgos, Nuria García García, María Blanca Ruiz Zapata, María José Gil García, Arantza Aranburu, Juan Luís Arsuaga, Josep Casabó i Bernard,
Tópico(s)Bat Biology and Ecology Studies
ResumoEn este trabajo se presenta el estudio de la estratigrafia, secuencia polinica, taxonomia y tafonomia del yacimiento del Pleistoceno superior de Cova Foradada, Xabia (Alicante). Las especies de macromamiferos representadas en el yacimiento son, dentro de los carnivoros, Panthera pardus (Linnaeus, 1978), Lynx pardinus (Temminck, 1827) y Felis silvestris (Schreber, 1777); del grupo de los artiodactilos, Cervus elaphus (Linnaeus, 1978), Capra pyrenaica (Schinz, 1838), Bos primigenius (Bojanus, 1827) y Sus scrofa (Linnaeus, 1978). Se han identificado dos especies de perisodactilos Equus ferus (Boddaert , 1785) y Equus hydruntinus (Regalia, 1904). En todos los niveles del yacimiento se observa un claro predominio de los ungulados de talla media (Cervus elaphus) y talla pequena (Capra pyrenaica). Los patrones de fracturacion indican actividad humana y evidencian el aprovechamiento maximo de los recursos carnicos. Se han encontrado marcas antropicas en restos de lince, gato montes y leopardo. El analisis polinico pone de manifiesto el dominio de un paisaje muy abierto y empobrecido desde el punto de vista taxonomico.
Referência(s)