Evaluación del impacto económico y social de la celebración de grandes eventos deportivos a nivel local: el caso del Campeonato de Tenis femenino de la ITF en Sevilla en 2006
2016; Pablo de Olavide University; Volume: 3; Linguagem: Espanhol
10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2063
ISSN1886-516X
AutoresJosé Manuel Ramírez Hurtado, José Antonio Ordaz Sanz, José Manuel Rueda Cantuche,
Tópico(s)Sports and Physical Education Studies
ResumoLa importancia del deporte en el mundo actual ha trascendido al ámbito social, económico e, incluso, político, por encima de lo relativo meramente a su práctica. La celebración de grandes eventos deportivos se ha convertido en toda una fuente generadora de beneficios directos, y también inducidos, allá donde se celebran. Por esta razón, los poderes públicos y económicos pugnan por la organización de este tipo de eventos en sus ámbitos geográficos de influencia. Sin embargo, los estudios de impacto de estos beneficios en muchas ocasiones aparecen sobrevalorados, influidos por los intereses de los agentes implicados. El presente trabajo ofrece una metodología para evaluar el impacto económico y social de la celebración de grandes citas deportivas a nivel local. Entre las principales ventajas que ofrece están su transparencia y la independencia de su realización, al provenir de un grupo de trabajo ligado a la Universidad. Como ejemplo práctico de aplicación, se ha considerado la celebración del Campeonato de Tenis femenino de la ITF celebrado en Sevilla en octubre de 2006, dentro del Circuito WTA.
Referência(s)