ITER UN AMBICIOSO PROYECTO DE INVESTIGACION
2003; National University of Colombia; Volume: 78; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-1490
AutoresPablo T. Leon Lopez, Jose Ma Martinez Val,
Tópico(s)Magnetic confinement fusion research
ResumoRESUMEN La posibilidad de que el reactor experimental de fusion nuclear por confinamiento magnetico ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) recale en Espana ha generado una gran expectacion en la comunidad investigadora de este pais. Este proyecto pretende demostrar la viabilidad de la fusion nuclear como posible fuente de energia del futuro. El emplazamiento escogido por la candidatura espanola ha sido Vandellos, que presenta, entre otras, caracteristicas tan atractivas como son el emplazamiento, la existencia de una central nuclear en la vecindad (mas un puerto de mar junto a esta) asi como el menor coste del proyecto si se realiza en nuestro pais. En la actualidad, en el seno de la Comunidad Economica Europea se esta debatiendo el emplazamiento final del proyecto. Las dos opciones, dentro de Europa, son Cadarache, en Francia, y Vandellos. Una vez realizada esta seleccion, la candidatura europea tendria que competir con las otras dos candidaturas posibles, como son la de Japon y la de Canada. En el presente articulo, se hara una descripcion somera de la fusion como fuente energetica y las posibles vias actuales de investigacion para alcanzar una fuente energetica util. Sea no sea elegida Espana como sede del ITER, deberiamos estar al tanto de no perder el tren de la fusion, cuya potencialidad energetica es extraordinaria. La fusion nuclear es una reaccion exoenergetica de dos nucleos atomicos. La energia de la reaccion proviene del defecto de masa entre los nucleos reaccionantes y los nucleos y particulas resultantes de la reaccion. La conversion de energia viene directamente definida por la famosa ecuacion de Einstein E = mc2. Para que una reaccion de Fusion pueda tener lugar entre dos nucleos atomicos, estos se deben acercar lo suficiente. Esto supone vencer la fuerza de repulsion coulombiana entre los dos nucleos, que como es conocido, se escala como la inversa de la distancia entre las cargas al cuadrado. Debido a las distancias microscopicas que se necesitan para que la reaccion nuclear tenga lugar, las fuerzas de acercamiento de los nucleos deben ser enormes. Para hacerse una idea de la magitud de las fuerzas involucradas a la fusion, basta con alzar la vista en un dia soleado. El Sol es el reactor de fusion que nos pone como ejemplo el Universo. Debido a su gran masa (principalmente hidrogeno), se producen unas fuerzas gravitatorias enormes, lo que produce una elevada densidad, presion y temperatura en su interior. La temperatura es lo suficientemente elevada como para que los electrones queden liberados de las fuerzas que los unen a los nucleos positivos por fuerzas coulombianas. Este estado de la materia es lo que se denomina plasma. Las altas densidades hacen que los nucleos se encuentren lo suficientemente cercanos, y junto con la elevada energia cinetica, que permite que en los choques parte de la energia se emplee en vencer la repulsion coulombiana, hace que las reacciones de fusion sean posibles. En el caso del Sol, la reaccion de fusion mas comun es la siguiente: 4•H1 + 2•e = H e4 + 2 neutrinos + 6 fotones + 26 MeV
Referência(s)