Artigo Revisado por pares

GOLAZO DEL PERÚ: DE ÉLITES Y FÚTBOL

2009; Universidad de Los Hemisferios; Volume: 14; Issue: 69 Linguagem: Espanhol

ISSN

1605-4806

Autores

David M. Wood,

Tópico(s)

Sports, Gender, and Society

Resumo

Como fue el caso en varios paises de America Latina, la Independencia del Peru en 1821 no significo un profundo cambio en las estructuras sociales, ni en la jerarquia de patrones culturales, que seguian pautas marcadas en buena medida por consideraciones raciales. Lo que se dio no fue una revolucion que busco reivindicar las culturas colonizadas en el siglo XVI, sino la formacion de una nueva elite politica, economica y cultural que hasta cierto punto siguio inspirandose en modelos europeos. En el Peru del siglo XIX se constituyo una oligarquia blanca, supuestamente de 44 familias, domino el panorama politico-economico hasta mediados del siglo XX, por lo menos. Durante los anos que siguieron la expulsion de las autoridades coloniales espanolas, hasta comienzos del siglo XX, el concepto de la identidad peruana se relacionaba estrechamente a esta elite blanca, cuya vision de la nacion ‘corresponde al concepto colonial de «castas», sustentado en una jerarquia racial y cultural donde lo blanco europeo es superior a lo americano nativo’ (Rebaza-Soraluz. 2000: 33). Un elemento importante de esta influencia blanca y europea lo representaba los britanicos, quienes llegaron para aprovechar las oportunidades comerciales y financieras que se presentaban despues de la salida de los espanoles, y como parte del bagaje cultural que llevaron al Peru (y a America Latina en general) el futbol comenzo a jugarse en los clubes exclusivos que establecieron en la capital, como Lima Cricket and Lawn Tennis, fundado en 1859. Tambien llegaron los italianos por razones parecidas, y formaron asimismo un Circolo Sportivo Italiano a comienzos del siglo XIX, pero el primer club peruano de futbol emergio del Union Cricket, club social formado en 1893 por miembros de la elite criolla, y a este club tambien le correspondio la primera cancha de futbol para uso de equipos peruanos, hecha en 1896 con cesped que se importo de Inglaterra en un local que las autoridades de la Municipalidad de Lima les concedio. De estos comienzos se puede apreciar la intima relacion entre la elite nacional (incluimos aqui a los britanicos que formaron su propia ‘colonia’ en Lima) y el futbol, una relacion que se mantuvo a lo largo del siglo XX, y que sigue en pie a comienzos del siglo XXI, como veremos, aun cuando la elite ha optado por la practica de deportes mas exclusivistas, como el golf, la hipica o el tenis, que les permiten marcar una distancia tanto fisica como cultural con respecto al pueblo. RAZON Y PALABRA Primera Revista Electronica en America Latina Especializada en Comunicacion www.razonypalabra.org.mx

Referência(s)