El batolito de Tastil (Salta, Argentina): un caso de magmatismo poliorogénico en el basamento andino

2001; Spanish National Research Council; Volume: 112; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2253-6167

Autores

Fernando Hongn, José María Tubía Martínez, Ricardo Mon, A. Aranguren,

Tópico(s)

Geological and Geophysical Studies Worldwide

Resumo

El batolito de Tastil, situado en Salta (noroeste de Argentina), esta emplazado en la Formacion Puncoviscana, de edad neoproterozoica a eopaleozoica. Actualmente se admite que este batolito esta formado por granodioritas grises y por granitos rojos, y que esta cubierto discordantemente por areniscas eopaleozoicas del Grupo Meson. La realizacion de una cartografia detallada y nuevas observaciones de campo demuestran que el batolito contiene ademas dacitas y monzodioritas, y que el contacto entre los granitos rojos y el Grupo Meson es de naturaleza intrusiva y no una discordancia. De mas antigua a mas reciente, la secuencia de episodios magmaticos es la siguiente: granitos grises/dacitas, granitos rojos y monzodioritas. Las monzodioritas son una manifestacion del magmatismo terciario de los Andes, por correlacion con las monzodioritas del Nevado de Acay. La presencia de clastos de granitos rojos en conglomerados tremadocienses proporciona una edad cambrica minima para los granitos rojos, y edades mayores para el Grupo Meson, los granitos grises y las dacitas. La edad radiometrica (U-Pb en circones) de 526±2 Ma obtenida en una dacita, avala lo anterior. La suite granitica del batolito de Tastil debe relacionarse, por lo tanto, con estadios iniciales de la tectonica extensional que dio lugar al desarrollo de las cuencas eopaleozoicas, en vez de con la evolucion neoproterozoica del basamento andino, como se venia considerando hasta ahora.

Referência(s)