Artigo Acesso aberto

Espacios de participación radiofónica e inmigración. El caso rumano

2010; University of La Laguna; Issue: 65 Linguagem: Espanhol

10.4185/rlcs-2010-882-045-060

ISSN

1138-5820

Autores

Patricia González Aldea,

Tópico(s)

Human Rights and Immigration

Resumo

La realidad social española se ha transformado en los últimos años en una sociedad multicultural, pero estos “nuevos ciudadanos” tienen una representación en los medios bastante pobre. Pocas veces son los protagonistas de la información, y si es así, las limitaciones de los espacios informativos fomentan el discurso estereotipado. Los rumanos encabezan el ranking de la inmigración por países en España y sus medios étnicos son numerosos. Junto a estos, otros medios multiculturales dan voz a los inmigrantes y abordan con mayor profundidad las diversas identidades en aras de una mejor integración y convivencia. Partiendo de la hipótesis de que la participación de los rumanos en los programas radiofónicos resulta escasa, así como los contenidos referidos a este colectivo, el objeto de esta investigación es hacer un análisis longitudinal del consumo de radio, la forma de participación de los rumanos en los programas radiofónicos, y la imagen que se transmite de ellos a través de los contenidos. Se analizan cuatro programas: 'Nuevos Ciudadanos' (Punto Radio), 'Otros Acentos' (Radio Exterior de RNE), 'Rumano en el Mundo' (Radio Tentación) y 'Buenas Tardes Rumania' (Integración Radio). En la discusión y conclusiones se observa un escaso consumo de radio informativa y dos son las modalidades predominantes de participación: las consultas jurídicas y las dedicatorias musicales, -sobre todo en las radios étnicas, que subrayan así su carácter identitario. Además, a partir de enero de 2009 con el levantamiento de la moratoria laboral para rumanos y búlgaros y la libre circulación de estos trabajadores, se ha reducido la presencia de este colectivo en los contenidos de los programas de radio citados.

Referência(s)