ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA DE CUATRO VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN ZIPAQUIRÁ, CUNDINAMARCA (COLOMBIA)
2009; National University of Colombia at Medellín; Volume: 62; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2248-7026
AutoresCarlos Eduardo Ñústez López, Marcela Santos Castellanos, Mariela Segura Abril,
Tópico(s)Potato Plant Research
ResumoEsta investigacion evaluo la acumulacion y distribucion de materia seca en los diferentes organos de la planta de cuatro variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en el municipio de Zipaquira (Cundinamarca) uno de los mayores productores de papa en Colombia. Se evaluaron las variedades Betina, Pastusa Suprema y Esmeralda (desarrolladas por el programa de mejoramiento genetico de papa de la Facultad de Agronomia de la Universidad Nacional de Colombia) y la variedad Diacol Capiro, que es una de las mas sembradas en el pais. Se determino la materia seca de cada uno de los organos de la planta por medio de muestreos destructivos de tres sitios de siembra al azar por variedad, realizados cada dos semanas durante el ciclo de cultivo. Se observaron diferencias en cuanto al comportamiento de acumulacion de materia seca en hojas y tallos, siendo mayor para Pastusa Suprema a las 16 semanas despues de emergencia (sde). Betina y Esmeralda acumularon la mayor parte de la materia seca de los tuberculos en la etapa final del ciclo de cultivo, entre las 16 y 18 sde, mientras que Diacol Capiro y Pastusa Suprema acumularon materia seca en estos organos en forma progresiva a lo largo del ciclo de cultivo. La variedad Pastusa Suprema presento el menor Indice de Cosecha con 72% siendo inferior a las variedades Diacol Capiro, Esmeralda y Betina. Debido a esta alta particion de materia seca hacia los tuberculos en la etapa final del ciclo, no se recomienda la practica de “agobio” o “corte de rama”, ya que puede disminuir el rendimiento en estas variedades.
Referência(s)