Las fases en el desarrollo de nuevos medicamentos

2009; National University of Colombia; Volume: 52; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

ISSN

2448-4865

Autores

Gil Alfonso Magos Guerrero, Marte Lorenzana-Jiménez,

Tópico(s)

Pharmaceutical Economics and Policy

Resumo

A principios del siglo XIX en nuestro pais, los farmacos disponibles para la terapeutica, se encontraban en preparaciones crudas de plantas, animales o minerales. Posteriormente, debido al desarrollo de la experimentacion fisiologica, y de la quimica medicinal en paises Europeos, el aislamiento, purificacion e identificacion de componentes activos de viejas preparaciones, asi como la sintesis de nuevos farmacos, se hizo posible. El avance de la farmacologia, favorecido por el desarrollo de metodos de experimentacion, no solo permitio distinguir los principios activos de preparaciones que contenian mezclas complejas de sustancias, sino tambien permitio determinar como estos producen sus efectos en los organismos vivos. Paralelamente, la intensa investigacion desarrollada dentro de la industria farmaceutica, origino la proliferacion de medicamentos nuevos. Un mayor numero de enfermedades se beneficiaron con la introduccion de estos productos. Sin embargo, muchos de ellos carecian de investigacion clinica sistematizada, y la aparicion de efectos adversos severos, como la focomelia producida por la talidomida en 1962, obligo a los gobiernos a emitir normas y reglamentos que protegieran al ser humano de los efectos toxicos propios de todo farmaco. Esto permitio la creacion de Comites de Etica y de Investigacion que vigilara el desarrollo de la investigacion clinica en humanos. Debido a los adelantos de la Biologia Molecular, la investigacion farmacologica actual, ha mostrado importantes y novedosos avances. Nuevos medicamentos son constantemente adicionados al arsenal terapeutico. En esta monografia resumimos los aspectos generales academicos, de regulacion y eticos, que todo medicamento nuevo debe satisfacer para probar su seguridad y eficacia, con el proposito de favorecer su disponibilidad y venta.

Referência(s)