La Iglesia como misterio de comunión en Cipriano de Cartago
2018; Universidad de Navarra; Volume: 12; Linguagem: Espanhol
10.15581/007.12.23742
ISSN2174-0887
Autores Tópico(s)Classical Studies and Legal History
ResumoEn el presente trabajo se aborda el estudio de la perspectiva de la Iglesia como misterio de comunion en los escritos de Cipriano de Cartago (s.III), con el fin de explicitar su pensamiento respecto a los fundamentos en los que esta se sustenta: su origen en la comunion trinitaria, su realizacion sacramental y las exigencias morales que conlleva en la vida de los fieles. De esta forma, se pone de manifiesto la vinculacion de esta vision central del Vaticano II con la tradicion patristica. Partiendo del analisis de la terminos communio y communicatio en los escritos del Obispo de Cartago, que revela su significacion sacramental, la referencia a una unidad transcendente y un sentido moral, se procede en tres capitulos al estudio de los factores constitutivos de la Iglesia como comunion. En los dos primeros capitulos se atiende a los factores de orden sobrenatural. En su origen esta la misma Trinidad con sue conomia salvifica sobre lso hombres: el don de la salvacion, del cual la Iglesia es depositaria, signo e instrumento. Una salvacion que Cipriano ve expresada en la unidad, que se despliega en una doble direccion: en la comunion con Dios, cuyo nucleo es la filiacion divina en Cristo; y en la comunion con los demas miembros de la Iglesia, que en razon de esa misma filiacion, son entre si hermanos y miembros del Pueblo de Dios. La Iglesia, portadora de la salvacion y la comunion, es ya sacramentum unitalis; una sacramentalidad que se concreta en la economia de distintos signos eficaces por los que se realiza y comunica la comunion: el Bautismo, La Penitencia, y de modo central y eminente, la Eucaristia. Finalmente, en el tercer capitulo, se estudian los factores personales y morales de la comunion, es decir, la correspondencia del cristiano al don divino de la unidad, expresada a traves de las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad.
Referência(s)