Artigo Revisado por pares

El dopaje en las deportistas de alta competición

2011; Wiley; Issue: 30 Linguagem: Espanhol

ISSN

1360-0443

Autores

Cecilia Rodríguez Bueno,

Tópico(s)

Genetics and Physical Performance

Resumo

Ante estas afirmaciones, no es extrano que a finales del siglo XIX en los clubes deportivos de Madrid y Barcelona solo hubiera deportes con participacion femenina en Hipica, Golf, Esqui, Patinaje y Tenis. Sin embargo, estas ideas, que llegaron a parecer consolidadas, se fueran modificando progresivamente, con una progresion casi geometrica en las mas recientes decadas. Un ejemplo de esta evidencia se presenta al considerar que, desde los Juegos Olimpicos de Atenas en 1896, donde no hubo participacion femenina, esta se fue incrementando, aunque al principio casi imperceptiblemente; de forma que en los Juegos de Paris, en 1924, solo participaron 7 mujeres (ninguna en atletismo por estar prohibido) y en 1928, en los de Amsterdam, el 99,9% de los participantes eran hombres. Sin embargo, en Munich, en 1972, la participacion femenina se habia elevado hasta el 15%, y en los Juegos de Barcelona la misma ya supero el 25%, cifra claramente desbordada en los ultimos Juegos celebrados en Sydney.

Referência(s)