Inóculo de hongo de micorriza arbuscular en pasturas de Brachiaria decumbens (Poaceae) en zonas de Loma y Vega
2007; National University of Colombia; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
1900-1649
AutoresRaúl Hernando Posada Almanza, Luís Antonio Franco Castro, Adriana Patricia Cuéllar Calderón, Wilson Sánchez Chacón, Adriana Patricia Sánchez Figueroa,
Tópico(s)Ruminant Nutrition and Digestive Physiology
ResumoLos factores que influyen en la distribucion del inoculo de hongos micorricicos arbusculares (micelio externo y esporas) son diversos. Entre ellos pueden mencionarse la especie vegetal predominante, el pH, la humedad del suelo, la conductividad, el contenido de fosforo, nutrientes y de metales pesados. Muchos de los reportes de la literatura son contradictorios y basados en estudios realizados en zonas templadas; en condiciones tropicales es dificil determinar los factores edaficos y ambientales que estimulan la produccion de inoculo y la forma en que lo hacen. Brachiaria decumbens, como especie de pasto predominante en paisajes de loma y vega en el piedemonte amazonico colombiano, ha sido poco estudiada en su relacion micorricica. En este estudio se realizo la determinacion de la densidad de esporas y micelio externo en 26 zonas cubiertas con B. decumbens, correspondientes a paisajes de loma y vega. Simultaneamente se valoraron el contenido de fosforo disponible (ppm), pH y humedad relativa del suelo (%). Mediante correlaciones de Spearman (rangos) y analisis de varianza (ANDEVA) de una via por Kruscall-Wallis, se encontro que el inoculo se distribuye de forma diferente en loma y vega, siendo mayor la densidad de esporas en loma que en vega y mas homogeneo en contenido de micelio externo en vega que en loma. No se encontro efecto del fosforo disponible, el pH y la humedad del suelo sobre la densidad de inoculo de HMA
Referência(s)