Artigo Revisado por pares

Valoración clínica y parasitológica del tití gris (Primates: Cebidae: Saguinus leucopus) en dos poblaciones naturales presentes en San Carlos y San Rafael (Antioquia, Colombia)

2014; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21615/2992

ISSN

1900-9607

Autores

Yuliet Andrea Acevedo‐Garcés, Jóhnatan Álvarez‐Cardona, Vanesa Vargas-Valencia, Carolina Hernández‐Castro, Gisela García-Montoya, Iván Darío Soto‐Calderón,

Tópico(s)

Evolution and Paleontology Studies

Resumo

Resumen El estudio de individuos en cautiverio de primates Neotropicales ha permitido conocer aspectos basicos de su historia natural. Sin embargo las condiciones medioambientales pueden determinar diferencias ecologicas y fisiologicas en poblaciones silvestres. En el caso del titi gris (Saguinus leucopus), primate endemico del noroccidente colombiano, diferentes parametros fisiologicos han sido evaluados en cautiverio. Con el fin de diagnosticar el estado de salud en condiciones naturales, se evaluaron varias caracteristicas externas y parametros fisiologicos, asi como la comunidad de parasitos de dos poblaciones naturales. Aunque en general no se detectaron signos de deterioro en las condiciones generales de salud, se identificaron once taxones de parasitos entre helmintos y protozoos, algunos con alta prevalencia (filarias y Trypanosoma spp). Las comunidades de parasitos en cautiverio y en estado silvestre muestran diferencias notables. Igualmente, se identifico una aparente variacion entre poblaciones silvestres e incluso entre grupos sociales circundantes con respecto a los perfiles hematologicos y de quimica sanguinea, que sugiere diferencias en la respuesta fisiologica ante condiciones medioambientales. Ninguna de dichas variables fisiologicas parecio estar relacionada con los parasitos encontrados. Los resultados revelaron una amplia diversidad de parasitos y una elevada tasa de infecciones parasitarias en poblaciones naturales de S. leucopus, que parecen no estar asociadas con indicadores de la condicion de salud. Futuros estudios deberan enfatizar en aspectos ecologicos, geneticos y demograficos que determinen las condiciones de salud de S. leucopus en su medio natural. Se recomienda que la rehabilitacion de individuos en cautiverio tenga presente posibles diferencias en variables fisiologicas y epidemiologicas entre poblaciones naturales y grupos en cautiverio con el fin de restringir la transmision de agentes infecciosos entre poblaciones

Referência(s)