El suicidio, conceptos actuales
2006; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 29; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-3325
AutoresAna G. Gutiérrez‐García, Carlos M. Contreras, Rosselli Chantal Orozco-Rodríguez,
Tópico(s)Poisoning and overdose treatments
ResumoUn problema contemporaneo y creciente es el suicidio, lo que implica la necesidad de establecer definiciones precisas que lleven a la identificacion de los factores de riesgo, tomando en cuenta que las bases del suicidio son multifactoriales y complejas. Los estudios epidemiologicos indican que el genero masculino comete mas suicidio que el femenino, en una proporcion de 5:1 en todos los rangos de edad. En cambio, las mujeres realizan intentos con mayor frecuencia en la misma proporcion, generalmente ingiriendo pesticidas o medicamentos. El suicidio consumado acontece frecuentemente en hombres mayores de 50 anos por ahorcamiento o uso de armas de fuego. Aunque de manera alarmante, en anos recientes ha ido en aumento el numero de suicidios entre jovenes de 15 a 24 anos de edad, y es mas comun entre los de clase socio-economica baja, con tratamiento psiquiatrico previo, con algun trastorno de la personalidad y antecedentes de abuso de substancias y de intento de suicidio. La presencia de un trastorno psiquiatrico esta intimamente ligada al suicidio; mas de 50% de los suicidios son consumados por personas con trastornos depresivos. El abuso o dependencia de alcohol esta presente en alrededor de 20 a 25% de quienes se suicidan y tambien ocurren tasas elevadas de suicidio en la esquizofrenia. La ansiedad es otro trastorno asociado de manera relevante con el suicidio, de modo que la comorbilidad de ansiedad con depresion multiplica el riesgo. Todo ello implica una alerta clinica que debe llevar al medico al manejo terapeutico farmacologico adecuado y a tener mayor vigilancia cuando se detecta la ideacion suicida, sobre todo si hay antecedentes de depresion y de ansiedad. Los factores de riesgo en los suicidas incluyen aislamiento, salud precaria, depresion, alcoholismo, baja autoestima, desesperanza, sentimientos de rechazo familiar y social. Tambien es importante considerar el antecedente de dano dirigido hacia si mismos y la incapacidad para resolver problemas, principalmente los de tipo social. Frecuentemente el suicida da indicios verbales directos e indirectos de su intencion suicida. Un 60% de los suicidas que lograron su proposito habia consultado al medico el mes anterior al suceso; mas de la mitad habia comentado con alguien su deseo de morir, y un tercio del total habia hecho una amenaza declarada de suicidio. Asi, la evaluacion de riesgo del paciente suicida debe ser una parte fundamental en la practica clinica diaria, ya que la deteccion oportuna de los factores de riesgo suicida puede permitir su prevencion. Un aspecto que no ha sido suficientemente evaluado y que hoy en dia ha dado pie a una serie de controversias, es el relacionado con el impacto que el uso de antidepresivos podria tener sobre el suicidio. La Food and Drug Administration (FDA, EUA) recientemente ha documentado que no existe la suficiente informacion para confirmar alguna relacion entre el uso de los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y el suicidio entre jovenes. En cualquier tratamiento antidepresivo, el riesgo suicida puede incrementarse significativamente durante el primer mes, particularmente durante los primeros nueve dias. Entonces, el que un paciente tratado con antidepresivos se suicide al inicio del tratamiento, es atribuible a que estos medicamentos requieren de tres a cuatro semanas para empezar a producir efectos terapeuticos. Esto demuestra la necesidad del internamiento hospitalario para lograr una vigilancia estrecha. En conclusion, el suicidio es un problema grave de salud publica y requiere atencion especial. La investigacion mas reciente senala que la prevencion del suicidio, si bien es posible, comprende una serie de actividades que incluyen, por lo menos, la provision de las mejores condiciones posibles para la educacion de los ninos y los jovenes. Tambien se debe contar con el personal medico que permita lograr la deteccion y el tratamiento eficaz de los trastornos subyacentes, y tener control medioambiental de los factores de riesgo y, desde luego, la eliminacion de los medios para consumarlo.
Referência(s)