Artigo Acesso aberto

Cabeza moderna/Corazón patriarcal. (Luces y sombras de un gran cambio social en la identidad de género

2009; Asociacion Castellano-Manchega de Sociologia (ACMS); Issue: 10 Linguagem: Espanhol

10.20932/barataria.v0i10.177

ISSN

2172-3184

Autores

María Antonia García de León Álvarez,

Tópico(s)

Gender and Feminist Studies

Resumo

En el mundo occidental está penetrando con tal fuerza el cambio en la condición social de las mujeres que en efecto, se puede afirmar que su tiempo ha llegado, y ésta, su oportunidad histórica, incrementa su intensidad (como sintetiza la cita de apertura de este texto). Bien es cierto que todo el último tercio del Siglo XX, había preparado bien la cosecha. En este hito discursivo, explicitaremos ahora el encabezamiento de nuestro ensayo: La cabeza con la modernidad, el corazón con el patriarcado. Es nuestra tesis, que a su vez, constituye un diagnóstico. En síntesis, estamos en una especie de esquizofrenia de género que durará cuanto dure el derrumbe del sistema patriarcal que puede ser un periodo largo, tal vez de siglos, sin contar con el riesgo de involuciones. Dicha esquizofrenia sociocultural de género implica que tanto las mujeres, pero también los hombres, mantenemos valores y prácticas sociales contradictorios en relación a las cuestiones de género, de tal manera que se puede tener una ideología sumamente igualitaria y mantener prácticas sociales en flagrante contradicción. La sociología de la vida cotidiana podría dar cuenta de numerosos ejemplos que salen al paso. Pero no sólo se trata de los sujetos, los engranajes sociales asimismo practican dicha esquizofrenia sin reparo. Vr.gr.: podemos ver el paisaje urbano cuajado de grandes vallas publicitarias de la más tradicional mujer objeto, al tiempo que en el auditorio municipal contiguo, se financia con dinero público una conferencia haciendo la crítica más radical a dicha mujer objeto. Llamaremos a esta paradójica producción social, “el efecto Penélope”: unas instancias sociales “destejen” lo que otras “tejen” en pro de la igualdad.

Referência(s)