Citril finches during the winter: patterns of distribution, the role of pines and implications for the conservation of the species.
2010; Natural Science Museum of Barcelona; Volume: 33; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2014-928X
AutoresAntoni Borràs, Juan Carlos Señar, Francisca Alba‐Sánchez, José Antonio López Sáez, J. Cabrera, Xavier Casanova Colomé, Toni Cabrera,
Tópico(s)Ecology and Vegetation Dynamics Studies
ResumoEl verderon serrano (Serinus citrinella) es una especie paleartica endemica que cria en zonas montanosas subalpinas de la Europa occidental templada. Esta especie parece que esta sufriendo un gran declive en su area de distribucion septentrional, principalmente en la Selva Negra y en el NE de los Alpes. Se han propuesto muchas razones para dicha disminucion, pero todas ellas estaban relacionadas con los habitats de cria. Dado que esta especie lleva a cabo una migracion altitudinal, y que durante el invierno puede utilizar habitats muy distintos, se precisaria un buen conocimiento de los patrones de distribucion y de los habitats utilizados fuera del periodo reproductor, para poder establecer unas directrices de conservacion y gestion adecuadas. Sin embargo, esta informacion es muy escasa. El proposito de este estudio es determinar el habitat comun utilizado por los verderones serranos en en nordeste de Espana durante el invierno, para analizar la idoneidad del habitat, y estudiar los movimientos, investigando el origen de la aves que invernan en Cataluna. La distribucion se modelizo utilizando el analisis discriminante y la modelizacion de entropia maxima con los datos registrados desde 1972 al 2009 sobre la presencia de esta especie durante el invierno en Cataluna. Los resultados evidenciaron que la presencia de bosques abiertos mixtos de pino negral (Pinus nigra subsp. salzmanii) y pino silvestre o albar (Pinus sylvestris), con numerosas tierras de cultivo y plantas arvenses, en areas submediterraneas tipicas en las que las temperaturas templadas de finales de invierno (dias soleados) facilitan la apertura de las pinas, fueron las variables ecologicas y bioclimaticas claves responsables de la distribucion del verderon serrano en invierno (valores AUC o area bajo la curva: datos de entrenamiento AUC = 0,955; datos del test AUC = 0,953). Analizamos las recuperaciones (N = 238) de 2.368 aves anilladas en las areas de invernada y 12.648 aves anilladas en localizaciones subalpinas en los Pirineos adyacentes, desde 1977 al 2004. Los resultados de los datos de recuperacion de anillas muestran que en el area de estudio se capturaron aves procedentes de muy diversas localizaciones dentro del area de distribucion de la especie estudiada, incluyendo aves transpirenaicas procedentes de los Alpes. Ello enfatiza la gran movilidad de las poblaciones del verderon serrano hasta alcanzar las areas de invernada. Desde el punto de vista de la conservacion, la gran importancia de los pinos (principalmente del negral) para la distribucion invernal de esta especie pone de manifiesto que cualquier amenaza para los pinos, especialmente los incendios forestales, tendra grandes efectos adversos sobre las poblaciones del verderon serrano. Palabras clave: Verderon serrano, Invernada, Seleccion del habitat, Idoneidad del habitat, Desplazamientos, Conservacion, Pino negral, Pino silvestre, Pino albar.
Referência(s)