Estratigrafía del Noreste de México y su relación con los yacimientos estratoligados de fl uorita, barita, celestina y Zn-Pb
2007; Sociedad Geológica Mexicana; Volume: 59; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.18268/bsgm2007v59n1a4
ISSN1405-3322
AutoresFrancisco González Sánchez, Rafael Puente Solís, Eduardo González Partida, Antoni Camprubí,
Tópico(s)Geochemistry and Geologic Mapping
ResumoResumenEn el Noreste de México, en los estados de Coahuila y Nuevo León, se encuentran más de 200 depósitos estratoligados conocidos de celestina, barita, fl uorita, y Pb-Zn, cuyas características geológicas permiten considerarlos como depósitos de tipo Mississippi Valley (MVT) y similares.Su emplazamiento se produjo en diferentes formaciones de la Cuenca de Sabinas (de edad mesozoica) a partir del inicio de la Orogenia Larámide.Dicha cuenca estuvo limitada por pilares tectónicos (e. g.Bloque de Coahuila) que actuaron como elementos paleogeográfi cos importantes durante el Mesozoico y controlaron la sedimentación de diversas formaciones detríticas proximales.Para poder explicar la formación de depósitos MVT en el área se realiza la descripción de la estratigrafía de la Cuenca de Sabinas, desde la primera transgresión marina durante el Calloviano, y recogiendo las subsiguientes regresiones y transgresiones durante el Jurásico Superior hasta el Cretácico Superior (Campaniano-Maastrichtiano), en que la Orogenia Larámide cambió los regímenes de sedimentación para esta área.El análisis de la distribución espacial y temporal de los depósitos MVT del Noreste de México pone de manifi esto la estrecha relación entre la presencia de dichos depósitos con secuencias estratigráfi cas específi cas, especialmente las que incluyen evaporitas y carbonatos de ambientes lagunares someros.De la misma manera, se determina que existe una predominancia de depósitos de celestina en áreas que descansan sobre el basamento granítico de edad Permo-Triásica, y la mayoría de yacimientos de fl uorita se restringen a zonas cercanas a un basamento predominantemente de metasedimentos también de edad Permo-Triásica.La distribución y agrupamiento de las diferentes mineralizaciones permitieron delimitar y proponer una nueva provincia metalogenética, la "Provincia MVT del Noreste de México" o PMNM y esta, a su vez, subdividirla en cuatro subprovincias, (1) Subprovincia Sur de Celestina, (2) Subprovincia Centro de Plomo-Zinc, (3) Subprovincia Centro de Barita, y (4) Subprovincia Norte de Fluorita.Se sugiere que el Sr y el Ba de los cuerpos de celestina y barita fueron lixiviados de las formaciones clásticas cuyas áreas fuente son los granitoides permo-triásicos en altos de basamento que limitaron la Cuenca de Sabinas.Así, buena parte del Sr sería de origen radiogénico, lixiviado de formaciones clásticas proximales a altos de basamento, y la formación de los depósitos estratoligados se debería a la interacción de salmueras de cuenca (cuyo fl ujo habría sido detonado por la Orogenia Larámide) con horizontes estratigráfi cos favorables a su emplazamiento.Dichas hipótesis constituyen la
Referência(s)