Artigo Revisado por pares

Efecto de los esteroides anabólico-androgénicos decanoato de nandrolona y estanozolol sobre la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal y la función linfocitaria

2011; Wiley; Issue: 18 Linguagem: Espanhol

ISSN

1360-0443

Autores

Raquel Hernando Sebastián, María Dolores Ferrández Ortiz, Mónica de la Fuente del Rey, Ángel E. Díaz, Rafael Manso Martínez,

Tópico(s)

Exercise and Physiological Responses

Resumo

Algunos derivados sinteticos de las hormonas sexuales, que comparten con la testosterona la actividad androgenica y anabolica (por lo que se les agrupa bajo la denominacion de esteroides anabolico-androgenicos, EAA), son utilizados en medios deportivos con la intencion de incrementar el rendimiento en la competecion a pesar de que existen evidencias de que su administracion a dosis suprafarmacologicas durante periodos prolongados de tiempo pudiera ser danina para la salud. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos investigadores realizados, todavia no se tienen datos ciertos ni sobre las celulas sensibles ni sobre los mecanismos moleculares que pudieran fundamentar esos efectos nocivos. El presente trabajo se ha dirigido a la caracterizacion de posibles efectos de los EAAs sobre el sistema inmune y, mas concretamente, sobre la funcionalidad de los linfocitos de timo y bazo, evaluando tambien la magnitud del efecto inhibidor de la actividad del eje hipotalamo-hipofisario-gonadal. Para ello se estudiaron los efectos de dosis suprafarmacologicas (10 mg/kg/semana, por via i.m., del orden de las que han venido siendo utilizadas de forma ilicita en medios deportivos) de dos EAAs con elevada relacion anabolico androgenica que pertenecen a series estucturales diferentes, el decanoato de nandrolona (ND) y el estanozolol (ST). Para considerar posibles efectos diferenciales debidos a la interaccion entre los tratamientos y diferentes tipos de entrenamiento, se estudiaron grupos de animales sedentarios y ejercitados en tapiz rodante siguiendo dos programas de entrenamiento, de tres meses de duracion ambos, que diferian en intensidad y demanda metabolica, uno de alta intensidad y otro de intensidad moderada, con mayor componente aerobico. El tratamiento con ND redujo la gananacia de peso corporal, inhibio la produccion de testosterona, promovio una redistribucion de las celuas inmunes del timo al bazo, redujo la movilidad de los linfocitos e inhibio de forma muy acusada la respuesta linfoproliferativa inducida por mitogeno. El tratamiento con ST no tuvo efectos sobre la ganacia de peso corporal, pero tambien inhibio la produccion de testosterona de forma aun mas acusada que el ND, indujo una redistribucion de los linfocitos y modifico su actividad in vitro, aunque de forma menos acusada que el ND. La aplicacion del programa de entrenamiento de alta intensidad redujo la movilidad y la proliferacion de los linfocitos in vitro y el tratamiento simultaneo con esteroides anabolizantes agudizo todavia mas estos efectos negativos sobre la funcionalidad de las celulas inmunes. Por el contrario, la aplicacion del programa de entrenamiento de intensidad moderada, no afecto negativamente la funcionalidad de los linfocitos y normalizo en gran mediada su actividad en los animales tratados con anabolizantes. Los datos que se presentan sugieren que el entrenamiento de intensidad moderada con elevado componente aerobico, contrariamente al de alta intensidad, contrarresta los efectos aparentemente negativos de dosis elevadas de esteroides anbolico-androgenicos sobre la funcion linfocitaria. La existencia de una relacion inversa entre la actividad del anabolizante como analogo de testosterona y la inhibicion de la funcion linfocitaria sugiere que la inmunodepresion que parecen inducir las dosis suprafarmacologicas de los esteroides anabolizantes no depende del caracter androgenico del compuesto.

Referência(s)