La reactivación de la doctrina Monroe: las agendas para la América Andina y el Caribe en la transición republicano-demócrata
2011; National University of Colombia; Volume: 6; Issue: 11 Linguagem: Espanhol
ISSN
2389-7481
Autores Tópico(s)History and Politics in Latin America
Resumo?Podemos pensar acaso en una agenda norteamericana alternativa hacia la America Andina y el Caribe en el contexto de la transicion del gobierno republicano-democrata en los Estados Unidos? Partimos de considerar que el proyecto de hegemonia militar, economica y comercial estadounidense en America Latina no esta siendo cuestionado. Si bien existen nuevas e importantes transformaciones en las agendas domesticas internas que se expresan en los reclamos de los sectores sociales en los Estados Unidos por el desarrollo de una nueva agenda economica y social, y la necesidad de una transformacion profunda en las relaciones internacionales, la politica exterior hacia Latinoamerica continua orientandose a partir de las agendas de seguridad hemisferica y libre comercio. En este articulo mostraremos como estos dos grandes componentes de la politica exterior se conjugan a lo largo de los gobiernos republicanos y democratas desde los anos cincuentas hasta hoy. Senalaremos como las principales fuerzas politicas en el contexto de la confrontacion electoral por la presidencia de los Estados Unidos ( 2008 ) contribuyeron a legitimar estas agendas, para la America Andina y el Caribe, fortaleciendo sus vinculos con Colombia y Mexico, principalmente, como estrategia de contencion de la avanzada de los denominados gobiernos progresistas.
Referência(s)