Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Propagación de variaciones de baja frecuencia en la temperatura superficial del Pacífico nor-oriental

1994; National Autonomous University of Mexico; Volume: 33; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.22201/igeof.00167169p.1994.33.3.1184

ISSN

0016-7169

Autores

Hugo Herrera Cervantes, Alejandro Parés‐Sierra,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

Se estudia la propagación de señales de baja frecuencia en ocho años de datos (1982-1989) de Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el noreste del Océano Pacífico. El análisis de las observaciones muestra que la variabilidad interanual de la TSM está asociada con la presencia de El Niño. Este se manifiesta como un frente paralelo a la costa así como una intrusión de agua más caliente que el promedio proveniente del océano interior. La primera eigenfunción (61%) está asociada con la presencia de El Niño en la costa en su fase madura y con su decaimiento en forma de señal que se propaga hacia el oeste en bajas latitudes. La segunda eigenfunción (29%) está asociada con la intrusión proveniente del océano interior, posiblemente inducida por advección de gran escala provocada por una intensificación de los vientos en el Pacífico central. Esta señal está desfasada en el tiempo aproximadamente año y medio con respecto al frente costero. La rapidez de propagación hacia el oeste de la señal detectada inicialmente en la costa, se estimó de 3.4 a 1.7 km/día en latitudes menores de 25°N. La posición de la fase teórica de una onda de Rossby se ajusta a los desplazamientos de la señal costera observada, identificando el posible mecanismo de esta propagación en la TSM. PALABRAS CLAVE: Variabilidad de baja frecuencia, ondas de Rossby, temperatura superficial.

Referência(s)
Altmetric
PlumX