Nuevas aproximaciones al problema del miembro fantasma
2001; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 24; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-3325
AutoresAlberto López Avila, Francisco Pellicer,
Tópico(s)EEG and Brain-Computer Interfaces
ResumoEl presente trabajo analiza las recientes hipotesis acerca de la genesis del miembro fantasma (MF). Este trastorno se caracteriza por la sensacion que experimenta la mayoria de las personas a las que se les ha amputado un miembro o que han padecido la ablucion de un nervio, que consiste en seguir percibiendolo con un alto grado de realidad. Los primeros estudios acerca de la genesis del fenomeno se situan en un debate, es decir, se genera el fantasma en el munon del miembro amputado o es un constructo del sistema nervioso central. Una de las primeras hipotesis propone que la evocacion del MF se genera a partir de descargas ectopicas en el sitio de la lesion neural o neuroma. Las recientes corrientes de pensamiento situan a la genesis del MF como el resultado de un alto grado de encefalizacion, inclusive como parte de un proceso cognoscitivo afectivo con base en una representacion corporal localizada en la corteza y en diversos nucleos cerebrales. Una de las teorias propuesta es la de la neuromatriz, la cual establece que hay una red neuronal distribuida en varias areas del cerebro, que procesaria informacion paralela a la entrada somatosensorial y generaria una referencia geneticamente determinada del cuerpo. Otra de las hipotesis es la denominada cambio del mapa en lo concerniente a las sensaciones referidas, la cual sostiene que la genesis del MF se debe a la reorganizacion cortical rapida y precisa entre los sitios adyacentes a la representacion cortical del sitio desaferentado. Nuestro grupo ha generado una hipotesis que consiste en situar al detonador del MF en el sitio de la amputacion, y explica su persistencia mediante la activacion de un mecanismo fisiologico basico de potenciacion temporal y espacial en las areas cerebrales.
Referência(s)