Construcción socio-cultural de la feminidad

2013; Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2422-3271

Autores

Aixa Colon Ocasio, Ana Plaza Montero, Legna Vargas Batiz,

Tópico(s)

Educational theories and practices

Resumo

El genero es concebido como una construccion historico-cultural que prescribe determinadas formas de pensar, sentir y actuar para mujeres y hombres. Lo femenino y lo masculino como construcciones sociales enunciadas, interpelan a la subjetividad que se adhiere a sus canones, reproduciendo en uno u otro sentido el imaginario social, y asi sus estereotipos, prejuicios y la discriminacion social concomitante. Puesto que la subjetividad es entendida como una construccion social a la vez que psicologica, la feminidad ya no es considerada una esencia, inherente a toda mujer. Es vista mas como un juego de actitudes, habilidades, emociones y valores adquiridos. Los cuales influyen en la percepcion y comportamiento de los entes.Son estos factores construidos socialmente, las percepciones y traumas de vidas, las que llevan a las mujeres a incurrir en conductas de riesgo como el uso de sustancias psicoactivas. Este particular, como medio de evadir la realidad. Muchas veces esta conducta desencadena en adicciones a la/las sustancias. La adiccion a sustancias se ha entendido como un trastorno cronico y recidivante caracterizado por una conducta compulsiva de consumo de sustancias, con deterioro de la actividad social y laboral. De esta forma, entender y comprender lo factores bio-psico-socio-cultural de esta situacion facilitarian el acercamiento psicoterapeutico en la poblacion. La terapia psicologica, a su vez, supone la consideracion de ser enmarcada en un contexto que se atempere a las necesidades particulares de la persona, en este caso, mujeres usuarias de sustancias psicoactivas ya que como seres humanos somos entes integrados.

Referência(s)