Piel moruna, piel imperial. Imperialismo, nación y género en la España de la Restauración (c. 1880-c. 1909)
2012; Casa de Velázquez; Issue: 42-2 Linguagem: Espanhol
10.4000/mcv.4530
ISSN2173-1306
Autores Tópico(s)Historical Studies of Medieval Iberia
ResumoFrente a la interpretación más extendida, que considera que el limitado alcance territorial del imperialismo español decimonónico conllevó una débil voluntad imperialista, este trabajo propone una reconsideración del peso que los proyectos imperialistas tuvieron en el ámbito intelectual y cultural de la Restauración. Considerando, en la línea de los trabajos de la llamada nueva historia imperial y de la historia cultural, que las representaciones culturales tuvieron una importancia crucial a la hora de dibujar un potente sentido de la alteridad, de un «Otro» colonial, este trabajo reinterpreta la lectura orientalista del norte de África y más concretamente la representación de Marruecos como objeto de fantasmagorías imperiales. Este trabajo propone que esta representación del norte africano en el marco de un proyecto colonizador es una pieza clave para entender los discursos de la identidad nacional española. En el centro de este discurso imperial, la representación de la mujer norteafricana como objeto de deseo e imagen del atraso marroquí sirve para legitimar la tarea civilizatoria española. Género, nación e imperio se convierten así en partes inseparables del discurso identitario español.
Referência(s)